Esto es lo que te pasa si tomas antibióticos demasiado tiempo

-

Mucho se ha dicho sobre el uso de los antibióticos, pero se hacen indispensables para el tratamiento de ciertas enfermedades. La humanidad lleva años utilizándolos y gracias a ellos se han salvado muchas vidas.

Pero recientemente se han publicado estudios realizados en el Centro Medico Langone de New York, que podrían indicar una relación entre los antibióticos y la obesidad y otras enfermedades en el sistema digestivo, un dato que podría cambiar la historia de los antibióticos.

Y es que el tracto gastrointestinal de los humanos posee una cantidad infinita de microorganismos que cumplen una función específica y con el uso de los antibióticos el equilibrio en este ecosistema se rompe, lo que puede ocasionar problemas en el metabolismo y dar lugar a varias enfermedades intestinales e incluso la obesidad.

Explica el Doctor Blaser, jefe de la investigación que el aumento de la obesidad en el mundo coincide con el uso generalizado de los antibióticos y que aunque hasta ahora son datos experimentales, se debe profundizar en el tema, ya que podría constituir una manera de reducir la obesidad en el futuro.

A continuación te contamos todos los detalles sobre esta relación que al parecer existe entre los antibióticos y la obesidad.

4
La obesidad infantil. Una pandemia mundial

La obesidad infantil. Una pandemia mundial
La obesidad infantil. Una pandemia mundial

La obesidad infantil es una de las grandes pandemias del siglo XXI, que además está asociada a una gran cantidad de enfermedades. Según el estudio, cada año se suministran más de 73 millones de dosis de antibióticos en el mundo, preocupa especialmente la gran cantidad de dosis de antibióticos que se suministran a niños en el primer año de vida y en entre los 2 y 9 años de edad, lo que en términos del Doctor Blaser equivalen a una elevada exposición a una alteración de la flora intestinal a muy temprana edad y que tendrá como consecuencia a mediano y largo plazo la obesidad.