El pasado 15 de agosto se decretó en Andalucía una alerta por un brote generado por la Listeria, se detectó que el brote provenía del consumo de carne mechada contaminada, el producto contaminado se pudo conocer que era de la marca “La Mecha”, desde ese momento hasta el presente las autoridades sanitarias han reportado más de 200 casos de Listeriosis.
Se conoció además que la empresa que fabricaba el producto venia el producto a otra empresa, lo que explica la rápida propagación de la enfermedad. Se supo además que existen otros dos productos contaminados de la misma marca, el lomo al jerez y el lomo a la pimienta, por lo que el llamado es a la prudencia y a estar informados.
Ahora bien, ante un panorama como este, lo mejor es estar informados, y es por eso que a continuación te explicamos que es la Listeria, como se contagia y cuáles son los síntomas para que puedas tomar medida en caso de sospechar de su existencia.
10¿Cómo podemos prevenir la Listeriosis?

Ya hemos comentado como podemos eliminar la Listeria, pero es necesario que sepamos cómo prevenir la enfermedad. Y lo primero que debes saber es que debes evitar consumir leche cruda, es decir, leche sin el tratamiento de pasteurización adecuado, debes lavarte las manos, los utensilios de cocina y las superficies donde cortas y preparas los alimentos.
En el caso de la carne, el pescado, los mariscos y los vegetales, deben estar separados de los alimentos cocinados. Se deben lavar las grutas con agua y no consumir alimentos que hayan pasado su fecha de caducidad.
Lavar los vegetales y las frutas a fondo, antes de guardar en la nevera, e incluso si le vas a pelar, cuando se consumen verduras crudas utilizar desinfectantes. También recomienzan los especialistas no acumular comida, en el caso de los vegetales y verduras pueden contaminar al resto de los alimentos, es aconsejable siempre pequeñas cantidades.
Una técnica bastante efectiva para desinfectar las frutas y verduras es añadir al agua de lavado un poco de bicarbonato, vinagre o lejía de uso alimentario, es bastante efectivo y no gasta mucho. Cuando tengas que cocinar carne o pescado, trata de que la temperatura alcance o supere los 70 grados, es una manera efectiva de destruir la bacteria.
Cuando compres comida preparada, fíjate en las fechas de caducidad de la etiqueta y se prevenido con el tema de la manipulación de los alimentos en los establecimientos, a veces es mejor y más seguro cocinar en casa.