Manchas solares en la piel: así puedes eliminarlas para siempre

Después del verano, tras pasar muchas horas al aire libre bajo el sol, no es raro encontrarnos con algunas manchas solares en la piel. Pueden aparecer incluso aunque utilicemos protector solar. Se deben a un exceso de pigmentación cuando el organismo produce una gran cantidad de melanina en una zona muy específica. Cada vez que tomamos el sol, el cuerpo reacciona y comienza a liberar melanina, una sustancia que da color a la piel, los ojos y el cabello, y que no protege de los rayos UVA. La piel comienza a volverse más oscura, y una vez que dejamos de exponernos al sol, recupera su color original.

Con la edad, esta capacidad de la piel para regenerarse va disminuyendo y entonces pueden comenzar a aparecer manchas, aunque las pieles jóvenes también pueden desarrollar manchas si se exponen demasiado al sol. Hay algunos factores que incrementan el riesgo como problemas gentíos, alteraciones hormonales, tratamientos dermatológicos, lesiones de la piel o consumo de medicamentos, por citar los más frecuentes. Las manchas suelen formarse en las zonas más expuestas al sol como ola cara, el escote, la parte superior de la espalda, las manos y los brazos. Existen varios tipos de manchas solares en la piel.

 Manchas Solares

LÉNTIGOS SOLARES

Este tipo de lesiones producidas por el sol, tienen un aspecto de color marrón oscuro que pueden llegar a ser casi negros. Tiene un poco de volumen y una textura rugosa. Aparecen en lugares donde la piel está constantemente expuesta al sol a lo largo de los años, como el rostro, el dorso de las manos, el escote o los brazos.

NEVUS Y PECAS

Las pecas y los nevus (los lunares) suelen aparecer con frecuencia en las personas con fototipo I y II, es decir, de piel blanca y ojos y cabellos claros. Son personas que se queman con facilidad y como resultado la piel tiende a desarrollar estas manchas en las partes que están más expuestas al solo, como cara, brazos y escote.

MELASMA

El melasma es un tipo de hiperpigmentación que se da sobre todo en mujeres, producto del sol y la acción hormonal. Puede ocurrir en cualquier momento del año, pero durante la temporada de verano, cuando los rayos UVA son más intensos, los efectos en la piel se notan más. Aparecen muy habitualmente en las mejillas, la frente y la zona del bigote.

CICATRICES HIPERPIGMENTADAS

Cuando se forma una cicatriz tras una lesión en la piel, el organismo experimenta un proceso postinflamatorio mediante el cual el cuerpo trata de regenerar la piel. Por eso, es ese periodo se recomienda siempre mantener la piel totalmente protegida del sol. Si se expone a los rayos UVA la cicatriz puede quedar hiperpigmenada con colores desde el rosa hasta el negro, según sea el fototipo de la persona y el tiempo de exposición solar.

 Manchas Solares

ELIMINAR MANCHAS SOLARES

La mayoría de las manchas solares no revisten gravedad, aunque siempre es conveniente que un experto las revise para asegurarse de que no hay cambios. Por lo general el mayor inconveniente que provocan es el estético, y para ello se puede recurrir a distintos tratamientos que suavizan la coloración de la mancha o la difuminan por completo.

  • Cremas despigmentantes. Este tipo de productos están formulados con principios activos como ácido kójico o hidroquinona, que tiene propiedades despigmentantes. Además, se suele combinar con algún ácido o una fórmula antioxidante que incremente sus efectos. Cada piel requiere un tratamiento personalizado y con un seguimiento por parte del especialista.
  • Mascarillas despigmentantes. Es un producto similar a las cremas pero con los principios activos más concentrados. Se aplican en la consulta del especialista, y pueden potenciar la efectividad de otros tratamientos.
  • Peelings despigmentantes. Su eficacia se basa en la exfoliación de la piel, por lo que es un tratamiento que depende mucho del tipo de mancha y de la zona de la piel donde se encuentre.
  • Crioterapia y electrocoagulación. Son los métodos empleados en casos de queratosis seborréicas y léntigos solares simples.
  • Microneedling o microagujas. Consiste en aplicar un ácido en solución en la piel mediante micropeforaciones. Es un tratamiento muy eficaz en todo tipo de fenotipos.
  • Tratamiento con luz. La luz pulsada es la que más se usa. Es muy eficaz pero también hay bastantes probabilidades de que la mancha reaparezca.