Estos son los requisitos para hacerse pareja de hecho

-

¿Nunca te has preguntado qué repercusión puede tener la convivencia con tu pareja? ¿Hay otras formas de oficializar tu relación diferente al matrimonio? Sí, te lo presentamos: la pareja de hecho.

En la práctica, las parejas de hecho son más comunes de lo que nos imaginamos. De hecho, en los últimos años, se ha elevado su inscripción en los distintos registros públicos, pero no todo el mundo tiene claro a qué se refiere concretamente ni a cuáles son sus requisitos. Lo repasamos.

7
Ser mayor de edad, periodo mínimo de convivencia... qué requisitos hay que cumplir

Como decimos, cada comunidad autónoma cuenta con una legislación propia en materia de parejas de hecho, por lo que los requisitos pueden cambiar de una a otra. Sin embargo, a nivel general para hacerse pareja de hecho, tenemos que cumplir una serie de requisitos como los siguientes.

  • Ser mayor de edad o emancipado.
  • No estar incapacitado.
  • No debe haber parentesco directo entre los miembros de la pareja de hecho.
  • No estar casados (en caso de estarlo algún miembro, se debe acreditar el divorcio).
  • Acreditar un periodo mínimo de convivencia.
  • Otorgamiento de escritura pública en algunos casos.
  • Inscripción en el Registro de cada comunidad autónoma.
Publicidad