¿Nunca te has preguntado qué repercusión puede tener la convivencia con tu pareja? ¿Hay otras formas de oficializar tu relación diferente al matrimonio? Sí, te lo presentamos: la pareja de hecho.
En la práctica, las parejas de hecho son más comunes de lo que nos imaginamos. De hecho, en los últimos años, se ha elevado su inscripción en los distintos registros públicos, pero no todo el mundo tiene claro a qué se refiere concretamente ni a cuáles son sus requisitos. Lo repasamos.
6Puede llevarse a cabo vía notario o por su propio registro

Cuando se lleva a cabo una pareja de hecho lo que se está haciendo es indicar de forma oficial que esas dos personas se unen de forma estable y que, su unión, está llevada a cabo de forma libre y pública. El vínculo que existe desde ese momento entre la pareja es muy similar al que existe en el caso de los matrimonios. Al mismo tiempo, hay que saber, también, que hacerse pareja de hecho se puede llevar a cabo de diferentes maneras:
- Notario: mediante una escritura notarial se puede dar fe de que ambas personas tienen una relación oficial y estable
- Registro de parejas de hecho: es la otra opción que existe en la actualidad y consiste en que los miembros de la pareja se den de alta en el registro. Para que esto pueda realizarse de forma oficial es importante que la pareja lleve cierto tiempo de convivencia (este periodo viene estipulado por cada Comunidad Autónoma)
Al igual que ocurre cuando dos personas se casan, en el momento en que una pareja se convierte en pareja de hecho, de inmediato asumen unos derechos y obligaciones que son un tanto distintos que los de las parejas que se casan de forma convencional.