Cualquier pasajero dentro de la Unión Europea goza de protección en el caso de un retraso con su vuelo. Y claro, también el derecho a reclamar si nos han cambiado ese vuelo o si directamente ha sido cancelado. A partir de las dos horas de retraso, los pasajeros tienen derecho a recibir asistencia por parte de la compañía aérea y a partir de las tres horas pueden recibir compensación económica.
En este sentido, es muy importante, sobre todo, conocer los derechos como pasajeros y qué hay que hacer cuando se cancela un vuelo para mitigar los inconvenientes que esta situación puede producir y las responsabilidades de las aerolíneas. Lo repasamos.
8Derecho al reembolso del billete o a un transporte alternativo
Además de lo anterior, si tu vuelo es cancelado o es retrasado más de 5 horas con respecto a la hora de salida prevista, tienes derecho a reclamar que la aerolínea de tu vuelo te proporcione gratuitamente una de las siguientes opciones:
- La devolución del importe del billete en el plazo de 7 días, incluida la parte del viaje que ya hubieras realizado o las que te quedaran por realizar, si puedes demostrar que tu desplazamiento ya no tiene razón de ser (por ejemplo, si no llegas a tiempo para una reunión o un evento, como una boda).
- Ser transportado hasta tu destino por el medio transporte alternativo más rápido posible. Salvo raras excepciones, te reubicarán en otro vuelo, aunque también pueden ofrecerte otros medios de transporte alternativos (tren, autobús, etc).
Las compañías, en principio, deberían cubrir los gastos de manutención o alojamiento de quienes se reubique en otro vuelo. Si la compañía no responde a lo previsto, el usuario puede presentar una reclamación a la compañía aérea. Además, la normativa comunitaria establece la posibilidad de reclamar la compensación y la asistencia en caso de denegación de embarque y de cancelación o gran retraso del vuelo. En España, el organismo competente es la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).





