Verse bien no solo es una cuestión de estética, sino también de autoestima. Las manchas blancas en las uñas han supuesto un tema de preocupación tanto en mujeres como en hombres. Ciertos estudios muestran que estas antiestéticas manchas blancas en las uñas, como pueden ser también las de la piel, se denominan leuconiquia. Lo cierto, en todo caso, es que sus causas pueden ser múltiples.
Pueden ir desde lesiones en algunas de las capas que conforman estas placas duras, hasta enfermedades como la onicomicosis. Y no, el calcio no tiene nada que ver, ni mucho menos. Pero, entonces, ¿a qué se deben y por qué salen? ¿Qué significan estas manchas blancas en nuestras uñas? Lo repasamos.
3Podemos encontrar dos tipos de manchas blancas
Como mencionamos anteriormente, estas manchas blancas en las uñas reciben el nombre de leuconiquia, y tradicionalmente se ha asociado a la falta de calcio. La realidad es una muy distinta: está relacionado con la falta de queratina en las uñas. Así, podemos encontrar dos tipos de leuconiquia:
- Total. Esta es la que hace referencia a cuando la uña se decolora por completo, llegando a quedar blanca en su totalidad. Este tipo de leuconiquia es bastante extraño, y está más relacionado con la genética o con algún problema de salud más serio.
- Parcial: Por su parte, esta se da cuando solo aparece en forma de manchita o punto blanco en la uña, y es el más habitual.





