Los riesgos de la depilación láser para tu salud

-

Con la aparición del láser, un nuevo concepto de depilación conquistó el deseo de muchas mujeres y está atrayendo, cada vez más, la atención de los hombres. Este nuevo método, a diferencia de los tradicionales, consigue un resultado definitivo, aunque no siempre cumple con las expectativas esperadas.

Los especialistas insisten en señalar que, si no lo realizan profesionales formados y experimentados, conlleva algunos riesgos de los que es importante informarse antes de dar el paso. De ahí que, si bien es una práctica cada vez más usual, son muchos los que entienden que puede acarrear diferentes problemas para la salud. Lo repasamos.

3
La fotodepilación y la depilación láser: dos conceptos parecidos, pero no los mismos

Ante ello, debemos saber de que los métodos de depilación láser han evolucionado muchísimo en los últimos años. Actualmente, según explica la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), hay dos tipos de depilación láser: la fotodepilación y la depilación láser (diodo y Alejandrita, fundamentalmente).

Publicidad

En el caso de la primera, lo que vemos es que es una depilación láser a base de luz pulsada, es decir, una emisión de una luz que tiene diferentes longitudes de onda que son multidireccionales, por lo que se trata de una luz dispersa. Así, la diferencia con la depilación láser (diodo, alejandrita) es que ésta es unidireccional, va a un foco o a una diana concreta.

Su mayor diferencia es que con la acción de la luz pulsada esta es efectiva también como el láser, pero es menos específica. Se emplea para pieles blancas o pálidas, y una característica importante es que no se puede hacer en pieles morenas o bronceadas o en épocas de sol.

Publicidad