Especial 20 Aniversario

El Senado debatirá la próxima semana una moción de Cs que pide el cese de los ministros de Podemos

El Senado debatirá esta próxima semana una moción presentada por Ciudadanos en la que, además de condenar la invasión de Ucrania por parte de Rusia, se pide el cese de los ministros de Podemos por su «postura equidistante» en este conflicto y se insta al Gobierno a suministrar armamento a este país para defenderse frente a dicha agresión.

El texto elaborado por los senadores de Cs y presentado por el Grupo Parlamentario Democrático en la Cámara Alta que componen también Teruel Existe y Partido Regionalista de Cantabria debe debatirse en el Pleno, algo que dado lo cargado de la agenda de esta semana podría no ocurrir hasta el jueves, ya que es el último punto del orden del día.

De prosperar la moción, el Senado expresaría su «firme condena a la invasión ordenada por Vladimir Putin contra la soberanía, la integridad territorial y la población de Ucrania».

Asimismo, se pide al Gobierno que apruebe «el envío a Ucrania de material ofensivo de guerra con el que pueda reforzarse militarmente y defenderse de la criminal agresión rusa, en línea con lo que han hecho ya la mayoría de países aliados».

El documento está fechado el 2 de marzo y por tanto no tiene en cuenta el anuncio en este sentido que hizo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia en el Congreso este miércoles ni el envío de un total de cuatro aviones con lanzagranadas anticarro y cartuchos el viernes y el sábado.

El texto presentado por Cs plantea también el cese de los ministros de Unidas Podemos que, «ante la guerra armada iniciada unilateralmente por Rusia, defienden una postura equidistante que avergüenza a nuestro país y lo sitúa en el furgón de cola del liderazgo internacional en la respuesta a la mayor crisis que amenaza ahora mismo el orden mundial».

Igualmente, quiere que el Gobierno adopte medidas para cumplir con las obligaciones en el seno de la OTAN y el mandato de aumentar el gasto militar, «hoy situado en 10.000 millones de euros, en un 80%» para 2024 hasta alcanzar los 18.000 millones y aproximarse al objetivo del 2% del PIB. Por otra parte, insta al Ejecutivo a liderar en la UE «una nueva lista de sanciones específicas contra los responsables directos e indirectos de las hostilidades y actos de agresión contra Ucrania»