Especial 20 Aniversario

Castilla-La Mancha y Cantabria y los ayuntamientos de Madrid y Barcelona, primeros en ofrecerse para acoger refugiados

Las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha y Cantabria, así como los ayuntamientos de Madrid y Barcelona han sido los primeros en ofrecerse para acoger a refugiados ucracianos.

En España, el Gobierno de Castilla-La Mancha se ha puesto a disposición del Gobierno de España para acoger a ucranianos si fuera necesario. «Nosotros estamos a disposición del Gobierno de España para lo que, como siempre, nos indique y, a la expectativa de lo que pudiera pasar», ha explicado este jueves la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano.

Por su parte, el Gobierno de Cantabria valorará estos próximos días la posibilidad de establecer líneas de ayudas o apoyos a ucranianos que viven en la región o de acoger refugiados de ese país tras la invasión y ataque de Rusia. «Siempre hemos sido tierra solidaria y de acogimiento personas», ha destacado la consejera cántabra de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez.

Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid ha puesto a disposición de los refugiados ucranianos 80 plazas en el centro de acogida temporal de emergencia de Vallecas ‘Las Caracolas’ «aunque se podrían estudiar fórmulas de ampliación si el Gobierno lo pidiera», han trasladado fuentes municipales. Se trata del mismo espacio, construido con módulos prefabricados, que el Gobierno municipal ofreció al Nacional este pasado agosto para ayudar a mujeres afganas perseguidas por los talibanes.

Igualmente, el Ayuntamiento de Barcelona se ha ofrecido a acoger en la ciudad a los ucranianos «que haga falta» tras el ataque de Rusia contra Ucrania. Lo ha anunciado el concejal de Derechos de Ciudadanía, Marc Serra, en las que ha trasladado el apoyo del consistorio a la comunidad ucraniana que vive en Barcelona: «Si Barcelona tiene que acoger, lo hará con los brazos abiertos», ha explicado.

Por su parte, varios países de la Unión Europea han iniciado ya la preparación de planes específicos para hacer frente a la eventual llegada de un gran número de refugiados huyendo de la crisis en Ucrania tras la agresión de Rusia, según ha indicado este jueves la comisaria de Interior, Ylva Johanson.

Sin dar detalles de las estimaciones de Bruselas sobre el número de personas desplazadas cuya llegada espera la Unión Europea desde Ucrania, Johansson ha agradecido la «preparación y voluntad» de varios países del bloque para ofrecer «protección inmediata».

Entre los países nombrados por la comisaria están Polonia, Eslovaquia, República Checa, Hungría y Rumanía, aunque otros como Grecia también han expresado en las últimas horas que están trabajando en planes de contingencia ante la eventual llegada masiva de migrantes ucranianos.