Especial 20 Aniversario

Euskadi mantiene la tendencia a la baja tras 1.027 nuevos positivos y 65 ingresados en UCIs

La pandemia de la covid-19 continúa con una tendencia a la baja en Euskadi, tras detectar 1.027 nuevos positivos en las últimas 24 horas, con lo que la tasa de incidencia acumulada cae hasta 1.032 casos, con 312 hospitalizados en planta y 65 en UCIs, según ha informado la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui.

Publicidad

En una entrevista concedida a ETB1, Sagardui ha asegurado que «seguimos avanzando» en la remisión de la pandemia, y ha destacado que en las últimas dos semanas ha disminuido un 20% en número de personas con covid-19 ingresadas en las UCIs.

En todo caso, ha pedido «prudencia» y ha recordado que «debemos continuar cuidándonos» a través de «las medidas que todos conocemos» y que deben ser «nuestras compañeras de viaje», como el uso de la mascarilla en espacios interiores, mantener las distancias, evitar aglomeraciones en la medida de lo posible, la limpieza de manos o la ventilación.

La titular de Salud ha recordado que la sexta ola «rompió con todos los criterios a la hora de valorar la pandemia«, debido principalmente a las características de la variante ómicron, y ha advertido de que «eso no lo podemos olvidar».

Así, ha considerado que la transición de pandemia a endemia «todavía llevará su tiempo», y ha dicho que será la Organización Mundial de la Salud (OMS) la que declare que la pandemia de la covid-19 pasa a ser una endemia.

«En el Departamento de Salud y en Osakidetza siempre debemos estar atentos. Esperemos que no haya (otra ola), y yo estoy esperanzada, porque de verdad creo que nos encontramos ante un tiempo nuevo, aunque mi tarea es estar atenta«, ha afirmado.

En este sentido, Sagardui ha destacado que la influencia de la pandemia en el sistema de salud disminuye gracias a la tendencia a la baja de los casos de coronavirus, y que, la atención primaria, por ejemplo, «está llegando a otra situación».

Asimismo, ha asegurado que la disminución de hospitalizaciones posibilita que se recuperen «otros ritmos», y así, ya se han recuperado el total de las operaciones quirúrgicas de las mañanas y el 80% de las de las tardes.

Publicidad

«Sin abandonar el seguimiento de la pandemia, las cosas se ven de otra manera. Vamos camino de la normalidad, y, en la medida en que la pandemia continúe decayendo, sumamos servicios, porque la situación ha mejorado«, ha explicado.

HUELGA

Por otro lado, Gotzone Sagardui se ha referido a las dos jornadas de huelga convocadas por los sindicatos los próximos días 25 en la atención primaria y el 28 en el conjunto de Osakidetza, y ha asegurado que «es el momento de la recuperación, no de la huelga«.

La consejera de Salud ha reconocido que «puede haber cosas que mejorar» en el sistema público de salud, aunque ha indicado que las reivindicaciones de los sindicatos «son muy generales» y que, una de ellas, en referencia a la falta de ciertos perfiles concretos «es un problema que va más allá de Euskadi» y que se da «en España, en Bélgica, en Francia, en Italia o en Portugal«.

«Se dice que hay pocos médicos de familia y pocos pediatras, y es porque no hay para que sean contratados, no porque Osakidetza haya hecho recortes. Son esos los perfiles que necesitamos, porque, si no hay suficientes para cubrir todas las plazas de Osakidetza, debemos repartir el trabajo para responder a todos los ciudadanos. Creo que eso es comprensible«, ha explicado.

Además, ha recordado que dos tercios del presupuesto de Osakidetza están destinados a remunerar a los trabajadores y que se han hecho más contrataciones que nunca, con lo que, actualmente, «hay más de 45.000 personas en Osakidetza«. «Eso no son recortes. Son buenas condiciones laborales«, ha añadido.

Publicidad