Hay un antes y un después del final de año, con las dietas como protagonistas. Donde, en tiempo de balance y nuevos propósitos, ponemos el foco en la salud que, aunque siempre está en el podio de nuestros deseos, la pandemia se ha encargado de revalorizar. Así que el objetivo es este: una dieta saludable y definitiva para empezar el año, que nos haga más fuertes, y sobre todo nos ayude a despedirnos de los kilos de más.
Si nos centramos en esto último y queremos empezar 2022, continuarlo y terminarlo siguiendo una buena alimentación, tendremos que comenzar cuidando tanto el tipo de alimentos que consumimos como la cantidad. Alimentarse bien significa, según los expertos, que nuestras dietas incluyan al menos un 90% de alimentos saludables. O lo que es lo mismo: seguir un patrón correcto. Las repasamos.
8La nórdica, en auge: más vegetales y mariscos que carne

Tampoco podían faltar dietas saludables como la nórdica, la cual está teniendo un impulso y aceptación cada vez mayor. Esta, en su caso, es una dieta saludable, de alimentos integrales y centrada en plantas que se enfoca en consumir más verduras y frutas.
Pero también granos integrales en lugar de granos refinados y orgánicos, locales y silvestres con la mayor frecuencia posible’, como explican los expertos. La dieta nórdica es similar a la que tiene su enfoque en alimentos enteros y reales y productos animales de alta calidad, pero pone un mayor énfasis en los alimentos vegetales y en los mariscos silvestres que en la carne.
Los beneficios para la salud son abundantes: varios estudios sugieren que reduce la presión arterial y mejora la salud del corazón. Y aunque nunca tiene por qué ser el objetivo, la dieta nórdica apoya la pérdida de peso a largo plazo en lugar de a corto plazo.