El eurodiputado de Vox Jorge Buxadé ha advertido de que «tergiversar» el acto del Día de la Memoria para dar cabida a EH Bildu supone «otro atentado a las víctimas». Además, ha vuelto a arremeter contra el relato que «equipara víctimas y verdugos» y «quiere hacer creer que ETA ha desaparecido».
De forma previa a la jornada organizada por su partido en Bilbao para homenajear a las víctimas de ETA en el Día de la Memoria, Buxadé ha atendido a los medios informativos junto a la parlamentaria vasca, Amaia Martínez. En la jornada participan las víctimas de ETA Ana María Velasco, Javier Igartua, Juan de Dios Dávila, Antonio Salvá y José Antonio Ortega Lara.
El representante de Vox en la Eurocámara ha lamentado que, en los últimos años, a partir de «esa declaración formal del cese definitivo de la violencia» por parte de la banda terrorista, se pretende «imponer un relato político que equipara a las víctimas y a los verdugos» y que «quiere hacer creer que ETA ha desaparecido».
«Eso pasa por ese pacto entre Zapatero y la banda, esa hoja de ruta que hemos conocido en las últimas semanas, de la cual tenía conocimiento el señor Rajoy y que Pedro Sánchez está ejecutando de forma sistemática con la colaboración de Grande-Marlaska, a través de la concesión de beneficios penitenciarios, el acercamiento de presos a las Vascongadas sin que ninguno de ellos haya colaborado en el esclarecimiento de esos 379 asesinatos sin resolver», ha criticado.
Buxadé, que participó en la delegación de la comisión de Peticiones del Parlamento Europeo de visita en Vitoria y Madrid para tratar los crímenes de ETA sin resolver, ha afirmado que las víctimas «requieren memoria, requieren dignidad, requieren justicia, pero sobre todo requieren verdad».
En este punto, ha advertido de que «no se puede construir la verdad desde la mentira y el relato parcial». Por ello, en la jornada en la que se celebra el Día de la Memoria, pretenden acompañar a las víctimas y explicar «cuál es la verdad de lo que está sucediendo y lo que ha sucedido durante años con la Fiscalía, con los tribunales, con las FCSE» y, «por desgracia, en connivencia en muchísimas ocasiones, de los partidos políticos o las organizaciones separatistas.
«El hecho de que se haya tergiversado el sentido de este acto con la única finalidad de incluir a Bildu en la estrategia política, para nosotros constituye otra violencia, otra humillación, otro atentado a las víctimas», ha asegurado.
Además, ha aludido a «esa humillación permanente que se produce cada vez que hay una excarcelación de un terrorista de la banda ETA y es recibido con honores en los pueblos de las Vascongadas». «Es esencial poner fin a este tipo de acto de humillación a las víctimas y dar la debida justicia y memoria a todas las víctimas de la banda terrorista», ha dicho.
MARTÍNEZ
Por su parte, la parlamentaria vasca de Vox, Amaia Martínez ha explicado que «un año más», la formación ha acudido a Bilbao para «arropar a las víctimas del terrorismo» y ha destacado que es «un día muy señalado» porque es el único del calendario en el que no se cometió un atentado de ETA.
Además, ha denunciado que este día «se haya devaluando con el tiempo» debido a que los partidos políticos nacionalistas tuvieran «la intención de que Bildu se sumara a la foto».
«Lo que han conseguido es que nos salgamos de la foto muchos partidos políticos, asociaciones de víctimas y civiles que no consideramos que todas las víctimas son iguales», ha explicado.
En su opinión, con la jornada de hoy, Vox «ha pretendido dar voz a las víctimas» en un momento en el que «los partidos que conforman tanto el Gobierno Vasco cono el de España les han dejado de lado porque han preferido agasajar a personajes deleznables como Otegi, aunque suponga una afrenta para ellas».