Especial 20 Aniversario

El Parlament catalán prevé votar los Presupuestos de 2022 el 23 de diciembre

El Parlament prevé celebrar el pleno en el que votará el proyecto de ley de Presupuestos de 2022 y la ley de acompañamiento el miércoles 23 de diciembre, con la intención de cumplir con el compromiso del Govern de Pere Aragonès de que entren en vigor el 1 de enero.

Publicidad

Fuentes de la Mesa y de la Junta de Portavoces han detallado que, después de que el conseller de Economía de la Generalitat, Jaume Giró, haya entregado el proyecto de cuentas a la presidenta del Parlament, Laura Borràs, los grupos tienen margen para presentar enmiendas a la totalidad hasta el 22 de noviembre.

El pleno para debatir las enmiendas a la totalidad se celebrará la tarde del lunes 22 de noviembre y, si sigue la tramitación parlamentaria, los grupos podrán presentar enmiendas al articulado hasta el 30.

El pleno del 22 de noviembre empezará a las 14 horas y terminará previsiblemente sobre las 22 horas, ya que ese mismo día por la mañana se celebra el juicio al diputado de la CUP Pau Juvillà por presunta desobediencia cuando era concejal en Lleida, durante la campaña de las elecciones generales en 2019.

CGE

Este calendario puede variar si las cuentas se llevan al Consell de Garanties Estatutàries (CGE) –algo que pueden decidir dos grupos parlamentarios o una décima parte de los diputados–, que tendría un plazo máximo de un mes para emitir una resolución.

El Govern ha entregado al Parlament el proyecto de Presupuestos sin la ley de medidas fiscales y financieras –conocida como ley de acompañamiento–, que el Ejecutivo catalán prevé llevar a la Cámara durante esta semana, previsiblemente el jueves.

El proyecto de las cuentas ha llegado a la Cámara tras aprobarlo el Govern en el Consell Executiu sin tener garantizados los apoyos suficientes: mantiene a la CUP como socio prioritario, pero las negociaciones con los ‘cupaires’ siguen sin prosperar, mientras que PSC y comuns se han ofrecido al Govern para abordarlas.

PLENO ORDINARIO

La Mesa y la Junta de Portavoces, en sendas reuniones previas, han abordado también el pleno ordinario de la semana que viene, que se alargará dos días –miércoles y jueves– en lugar de empezar la tarde del martes, y que incluirá el informe anual del Síndic de Greuges de 2020.

Publicidad

Las mismas fuentes han detallado que los grupos parlamentarios han acordado que, para este pleno, se hará una prueba para agrupar las votaciones de las mociones en bloques: uno por la mañana, y otro por la tarde, en lugar de votarlas una a una y de agruparlas todas al final de la sesión, como se hizo en el pleno de la semana pasada.

Y han entrado al Parlament dos escritos del Tribunal Constitucional (TC), uno de los cuales detalla la información que requiere ante el recurso de amparo interpuesto por el PSC-Units por la delegación del voto en marzo del diputado de Junts Lluís Puig, que reside en Bélgica.

El otro de los escritos del TC trata del recurso de inconstitucionalidad presentado por diputados de Vox en el Congreso contra el decreto para crear un fondo complementario de riesgos de la Generalitat, promovido para pagar las fianzas exigidas por el Tribunal de Cuentas a excargos del Govern por la acción exterior durante el denominado proceso independentista.

Publicidad