La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha participado este lunes en la inauguración y presentación de una nueva sede de la Fundación Ana Bella en Sevilla para la formación digital y el empoderamiento de las mujeres víctimas de violencia de género, que ha contado con la financiación de esta Consejería y el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM).
En este acto, Ruiz ha apostado por «visibilizar que se pude superar la violencia de género», según destaca la Junta en un comunicado. «Hay una alternativa; el camino no es fácil y exige una enorme valentía. Dar el paso de tener que abandonar tu casa porque allí tu vida y la de tus hijas e hijos corre peligro es algo que nadie debería vivir, pero se puede salir».
«Ana Bella es el mejor ejemplo de ello, así como las casi 28.000 mujeres y más de 31.000 menores que han pasado por los recursos de acogida del IAM desde su creación», añade.
Para ello es necesario que las administraciones, las instituciones, el entorno de estas mujeres y la ciudadanía en general «las acompañemos, ayudemos a romper el silencio y pongamos a su disposición todos los recursos que tenemos en Andalucía: desde las casas de acogida a los programas de atención psicológica, así como la asistencia en los ocho Centros Provinciales de la Mujer y en los 180 Centros Municipales de Información a la Mujer repartidos por toda Andalucía, hasta proyectos de asociaciones y colectivos sociales subvencionados desde nuestra Consejería y el IAM», ha destacado la consejera.
La Fundación Ana Bella ha inaugurado una nueva sede que incluye un proyecto de empoderamiento, formación y superación de la brecha digital. Se trata de proyectos «que mejoran la empleabilidad de estas mujeres para que vuelvan a tener la oportunidad de soñar con un futuro mejor y libre de violencias machista», ha señalado Ruiz.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación a través de las subvenciones con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del IRPF de 2020 para el programa de Formación Digital Para el Empleo de Mujeres Supervivientes y desde el Instituto Andaluz de la Mujer se subvenciona la Red Ana Bella de Mujeres Supervivientes Implantada en Andalucía en la que participan 27.000 mujeres actuando como agentes de cambio en 82 países. En este proyecto también participan Orange, Caixabank e Ikea.
PROGRAMA EDYTA
El programa Edyta de Fundación Orange es un proyecto pedagógico de ámbito nacional en torno a la educación y transformación digital, destinado tanto a entidades del tercer sector como administraciones públicas, que trabajan con colectivos femeninos en situación de vulnerabilidad, riesgo de exclusión y baja empleabilidad.
De forma telemática ya han pasado por el Aula Edyta Sevilla 40 alumnas y de forma presencial ocho alumnas más desde el 18 de octubre hasta el 15 dediciembre. Más de 190 mujeres han pasado por el programa formativo Edyta desde el año 2017 en 15 aulas diferentes repartidas por todo el territorio nacional, de las cuales un alto porcentaje han alcanzado la transformación, experimentando un cambio en su calidad de vida tanto en el ámbito personal como en el técnico. Además, miles de beneficiarios de las entidades en las que se ha implementado el aula han tenido la oportunidad de acceder a lasnuevas tecnologías y obtener formación gracias a la instalación del aula digital.
Según el director de la Fundación Orange, Daniel Morales, «esta es otra muestra más del interés de la citada entidad en empoderar a las mujeres a través de la implantación del programa Edyta y contribuir en su futuro laboral». En Fundación Orange llevamos muchos años apoyando el fomento de las vocaciones STEM, especialmente en mujeres, a través de la educación digital con programas como Edyta, «un programa pedagógico para facilitar la inclusión social y laboral».
«Edyta Sevilla seguirá funcionando más allá de 2021 mientras haya alumnas dispuestas a empoderarse digitalmente. Gracias a Fundación Orange nuestraentidad se ha reinventado en digital y podemos usar el Aula para otros proyectos complementarios como la Formación Digital para el Empleo de Mujeres Supervivientes y la Red Ana Bella de Mujeres Supervivientes», ha asegurado Bella.