Especial 20 Aniversario

Escrivá pide a Cataluña que «anide» el IMV con su renta mínima

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha pedido al gobierno de Cataluña que «anide» el Ingreso Mínimo Vital (IMV) con su renta complementaria y le ha advertido de que «no se trata de competir».

Publicidad

«Primero tienen que anidar la renta mínima nuestra con la suya, es lo que nos pidieron todas las CCAA, –ustedes diseñen el mínimo estatal y después nosotros complementaremos–, pero Cataluña todavía no lo ha hecho y es difícil encajar todo esto. Claro que podemos trabajar con ustedes pero tienen ustedes que moverse, y esto no hay que plantearlo en un ‘yo lo hago mejor que tú’, no se trata de competir», ha insistido Escrivá este martes en la sesión de control al Gobierno en el Senado.

Así se ha pronunciado en respuesta a una interpelación del senador de Junts Josep María Cervera sobre el impacto y la gestión del Ingreso Mínimo Vital como instrumento de lucha contra la pobreza y la exclusión social.

El senador de Junts ha reprochado al ministro que en Cataluña «solo 5 de cada 100 personas vulnerables son receptoras» del Ingreso Mínimo Vital, ha lamentado la «tardanza en las respuestas» a las solicitudes y ha criticado la «recentralización de competencias».

Por todo ello, Josep María Cervera ha reclamado a Escrivá que promueva acordar con la Generalitat de Cataluña un convenio para que el gobierno catalán gestione «íntegramente» el IMV.

Por su parte, el ministro de Inclusión ha asegurado su «voluntad de acuerdo absoluta» pero ha pedido al gobierno de Cataluña que «anide» la renta mínima nacional con la catalana. Asimismo, ha defendido el modelo de «ventanilla única» de entrada al IMV y a las rentas complementarias de las CCAA.

«Cuando existe una renta mínima en todo el Estado y cada comunidad autónoma decide anidar su renta complementaria y subsidiaria, tiene todo el sentido del mundo que haya una única ventanilla de entrada, donde se les diga a los ciudadanos: ‘Aquí tiene la renta estatal y aquí lo complementario que hemos diseñado'», ha precisado Escrivá.

Además, el ministro de Inclusión ha defendido que la Seguridad Social ya ha resuelto todas las solicitudes de acceso al IMV, en total, 1,5 millones de solicitudes. «No hay prácticamente lista de espera», ha afirmado.

Publicidad
Publicidad