Ciudades y regiones han instado a las naciones a adoptar la «colaboración multinivel» como «la nueva normalidad» en la próxima década para llevar a cabo «una acción climática ambiciosa» y para evitar «desastres climáticos» que conducen al mundo a «un punto de no retorno».
Así lo pusieron de manifiesto representantes locales, regionales y gubernamentales, el pasado 31 de octubre, en una rueda de prensa convocada por Gobiernos Locales por la Sostenibilidad (ICLEI), en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP 26), que se celebra en Glasgow (Escocia).
Durante el encuentro, los participantes destacaron los esfuerzos de las ciudades y regiones para llevar a cabo una acción climática ambiciosa. También destacaron la disposición de EE.UU. para realizar un trabajo «multinivel».
«Estamos muy emocionados de ver a la Administración de Biden dar un paso adelante y decir que están dispuestos a trabajar de manera multinivel para que todos tengamos éxito. Realmente esto nos ilusiona, que podemos avanzar, que desde el nivel nacional hasta el a nivel estatal, hasta el nivel de condado y hasta el nivel local, todos estamos en esto. Necesitamos compartir nuestras mejores prácticas, debemos declarar una emergencia climática en todos los niveles», ha señalado el presidente de ICLEI y alcalde de De Moines (EE.UU), Frank Cownie.
Además, los oradores también enfatizaron que las ciudades deben abordar la acción climática de una manera inclusiva. La alcaldesa de Glasgow, Susan Aitken, subrayó que su gobierno está aprendiendo de la historia para hacer la transición de su ciudad de una manera justa y equitativa.
«El verdadero liderazgo es llevar a nuestros ciudadanos con nosotros en cada paso del viaje y ayudarlos a comprender por qué las acciones audaces, que a veces se llevan a cabo a un ritmo y una escala que nunca hemos hecho antes, son tan relevantes para su vida cotidiana», remarcó.
Por su parte, el gobernador del estado de Sao Paulo (Brasil), Joao Doria, habló sobre cómo los gobiernos subnacionales de Brasil están actuando y manteniéndose fieles a los compromisos de su nación, incluso cuando sus líderes están ausentes en la COP26.
«Hemos venido a la COP26 para cumplir con los compromisos asumidos por Brasil en el Acuerdo de París en 2015. Soy el exalcalde de Sao Paulo y soy muy consciente de los desafíos de desarrollo sostenible en las ciudades ajustando el crecimiento económico, con creación de empleo, distribución de ingresos y acceso para los más vulnerables a los bienes y servicios públicos», indicó.
ACELERAR EL CAMINO A LA NEUTRALIDAD CLIMÁTICA
Además, el gobierno nacional de Japón enfatizó que trabajar regionalmente puede acelerar el camino hacia la neutralidad climática. «Anunciamos un compromiso de neutralidad de carbono para 2050. Pero el 90% de los gobiernos locales japoneses ya se han comprometido a convertirse en una ciudad con cero emisiones de carbono para el año 2050. Ahora, no podemos esperar a la neutralidad de carbono regional hasta 2050», dijo el director de la oficina de Cooperación Internacional e Infraestructura Sostenible del Gobierno de Japón, Ryuzo Sugimoto.
Por otro lado, en la conferencia también se puso de relieve que el primer día de la COP26 coincidió con el Día Mundial de las Ciudades, un día internacional organizado por ONU-Habitat, que trabaja directamente con las ciudades para desarrollar capacidades para un futuro urbano resiliente y socialmente inclusivo sin emisiones de carbono.
«Apoyamos el objetivo de la gobernanza multinivel para la acción climática, en particular el papel que juegan las ciudades y los gobiernos locales», subrayó el responsable de Asentamientos Humanos de ONU-Hábitat, Bernard Barth.
Otros líderes opinaron sobre la importancia de los gobiernos locales y regionales en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). «Hago un llamamiento a la ONU, la UE y todos los gobiernos nacionales para asegurar que la dimensión regional y local esté incluida en las conclusiones de la COP26», reclamó el presidente del Comité Europeo de las Regiones (CDR) y gobernador de la Región de Macedonia Central, Apostolos Tzitzikostas.
Según apuntó el campeón de Acción por el Clima para la COP26, Nigel Topping, «más de mil ciudades se han comprometido con acciones climáticas más ambiciosas a través de la ‘Carrera hacia el Cero’, pero todos necesitan la colaboración con socios nacionales y globales para cumplir plenamente con estos compromisos».