25.000 empleados de Telefónica participarán en actividades solidarias

Telefónica celebra este viernes 24 de septiembre el Día Internacional del Voluntariado Telefónica 2021, una jornada que pretende visibilizar la labor y compromiso que los voluntarios realizan durante todo el año y pone en valor la tecnología como herramienta para hacer un mundo mejor. La iniciativa unirá a 25.000 empleados de la compañía en todo el mundo a través de diferentes actividades de voluntariado digital y presencial, de la mano de 200 instituciones y entidades sociales de todo el mundo.

Educación, brecha digital, infancia, inclusión social, medioambiente, salud, empleabilidad o emprendimiento son algunas de las temáticas en las que se centrará la jornada.

Carlos Palacios, responsable global de Acción Social y Voluntariado de Telefónica subraya que «es un día para agradecer a los miles de voluntarios de todo el mundo su ayuda ya que, gracias a ellos, se ha podido seguir ayudando a los colectivos más vulnerables en los momentos difíciles».

Durante la jornada se llevarán a cabo multitud de iniciativas de voluntariado digital y se volverá a la presencialidad con actividades en diferentes puntos. Es el caso de Distrito Telefónica donde un centenar de voluntarios y voluntarias, junto con diferentes entidades sociales, participarán en actividades de formación y sensibilización sobre situaciones de emergencia, recogidas de alimentos y mercadillos solidarios, actividades de deporte inclusivo, talleres de programación y vuelo de drones o un hackathon solidario en el Campus 42, entre otras.

Además, a lo largo del fin de semana, en Espacio Fundación Telefónica se desarrollarán actividades, talleres y retos para todos los públicos, con el fin de acercar la cultura y el conocimiento a los colectivos en situación de vulnerabilidad.

En cuanto al voluntariado digital las iniciativas consisten desde acompañamiento virtual con personas mayores, talleres para mejorar la empleabilidad y las competencias digitales o elaboración de kits solidarios para cuidar el medioambiente, hasta actividades para una ciudadanía responsable, deporte y ocio inclusivo o formación para llevar la tecnología de una manera segura al entorno cercano.

En este tiempo de crisis sanitaria y social, la tecnología y la digitalización ha permitido llegar a todos los rincones y ayudar a los colectivos más vulnerables. Especialmente significativas han sido, según Telefónica, las actividades de acompañamiento virtual a colectivos sensibles a los efectos de la pandemia, como las personas mayores y las familias con niños, las relacionadas con el fortalecimiento institucional y la gestión de las entidades y la inclusión digital de los más vulnerables, además de la aportación vía donativos para paliar necesidades urgentes provocadas por crisis sanitaria.

Esta fuerza solidaria de 56.000 empleados y 500 entidades sociales, junto con el impulso digital ha permitido que el programa de Acción Social y Voluntariado de Fundación Telefónica beneficiase en 2020 a 1,5 millones de personas en todo el mundo.