Euskadi ha registrado en las últimas 24 horas 209 nuevos contagios de covid-19, lo que supone 20 menos que en la jornada anterior, pero la tasa de positividad se ha elevado en cuatro décimas, hasta el 5,7%, y se han incrementado a 71 los pacientes en que permanecen ingresados en UCI, tres más.
Según los últimos datos aportados por el Departamento vasco de Salud, durante la jornada de este pasado domingo se han realizado 3.658 test diagnósticos (2.884 PCR y 774 de antígenos), 687 menos que en la jornada precedente, de los que 209 han sido positivos (20 menos).
ACUMULADO EN 14 DÍAS
La tasa de casos positivos acumulados en 14 días por cada 100.000 habitantes se sitúa en el conjunto de la Comunidad autónoma en los 251,99, mientras el día ante era del 258,99. Vizcaya (con 252,77 casos) presenta la tasa más elevada, seguida de Guipúzcoa (249,29) y Álava (223,8).
Mientras, la razón de tasas de incidencia (que compara la actual tasa de incidencia acumulada en 14 días con la de hace una semana) se mantiene en 0,74 y el número reproductivo básico, que mide cuántas personas contagia cada positivo, desciende dos décimas hasta el 0,83.
La trazabilidad de los casos (porcentaje de positivos detectados por ser contactos de otros casos) alcanza, en los últimos siete días, una media del 36,1% (-1,0%), frente al 35,8% que se realizaron pruebas por presentar síntomas de la enfermedad.
TERRITORIOS
Por Territorios, 32 de los nuevos contagios se producen en Álava (cinco más), 116 en Vizcaya, lo que suponen 16 positivos más, mientras Guipúzcoa, con 57 nuevos infectados, registra 43 casos menos que el día precedente. Además, se han contabilizado cuatro personas positivas con residencia fuera de Euskadi (dos más).
En Vizcaya, los municipios con mayor número de positivos este pasado domingo han sido Bilbao (35), Portugalete (10), y Getxo y Barakaldo, cada uno con seis nuevos contagios.
En Guipúzcoa, tanto San Sebastián como Irun contabilizan 16 nuevos contagios, mientras Zarautz y Eibar registran tres nuevos contagios. En Álava, también la capital, Vitoria, suma el mayor número de contagios (35 más), seguida de Aramaio (5).
Con los datos de la pasada jornada, siete poblaciones de más de 5.000 habitantes presentan tasas acumuladas superiores a los 400 casos en 14 días por cada 100.000 habitantes. Se trata de Balmaseda, Bermeo, Gernika, Leketio y Zalla, en Vizcaya, mientras en Guipúzcoa son Deba y Elgoibar.
HOSPITALES
Durante la jornada del domingo han ingresado en planta un total de 35 pacientes con covid, 13 más que el día anterior, con lo que se elevan a 193 los hospitalizados en planta.
Además, en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) permanecen ingresadas 71 personas, tres más que el día previo.
EDADES
Por edades, el mayor número de contagios se produce en la franja de 10 a 19 años, con 40 casos, seguida de los que cuentan con entre 40 y 49 años (37 nuevos positivos), la franja de 30-39 años (29 contagios) y la de 50 a 59 años (28 nuevos positivos).
Entre los menores de nueve años se han contabilizado 21 positivos, 17 entre quienes tienen 20 y 29 años y 14 contagios en la franja de edad de 60 a 69 años. Entre quienes tienen 70 y 89 años ha habido 18 nuevos contagios y cinco en mayores de 90.