El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha destacado este viernes que medio millón de madrileños han utilizado el servicio de vacunación 24 horas instalado en el Wizink Center, que se suma además al punto de test de antígenos gratuitos de Plaza de Castilla y alcanzan las 50.000 pruebas realizadas.
El consejero ha visitado este undécimo punto de vacunación y detección puesto en marcha por la Comunidad de Madrid en el marco del Plan Sumamos Salud + Economía de la Fundación CEOE y CEIM y que se suma al que ya funciona en el Intercambiador de Plaza de Castilla desde el 24 de junio.
Según los datos facilitados por el consejero, medio millón de madrileños ha utilizado este servicio de vacunación instalado en el antiguo Palacio de los Deportes y que estará abierto hasta el próximo 31 de agosto, en horario ininterrumpido de lunes a viernes de 9 a 21 horas.
Igualmente, ha destacado que el punto gratuito de realización de test de antígenos, con capacidad para realizar 30.000 pruebas mensuales (1.300 diarios), ha gestionado más de 11.000 citas en solo tres días. Este centro se suma al punto de cribado de Plaza de Castilla donde ya se han realizado más de 20.000 pruebas, con 50.000 en total en el marco de esta iniciativa.
A nivel regional, ha destacado, la Comunidad de Madrid ha sido pionera en la detección de casos mediante test de antígenos, con más de 3,6 millones de pruebas realizadas y situándose a la cabeza a nivel nacional con un millón más que la siguiente región y duplicando prácticamente la media nacional en cuanto a la realización de test por habitante.
En la visita, el consejero ha estado acompañado por la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, el presidente de la Confederación de Empresarios de Madrid (CEIM), Miguel Garrido, y el director general de Fundación Mapfre, Julio Domingo Souto.
El objetivo de este nuevo centro de testeo es detectar precozmente los casos de Covid-19 para frenar la transmisión de la enfermedad al mismo tiempo que continúa el proceso de vacunación. Para ello, la Fundación Mapfre patrocinará equipos de profesionales sanitarios para la realización de estas pruebas, con antígenos adquiridos por la Consejería de Sanidad.
Durante el acto, la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, ha destacado la necesidad de «vacunación, prevención y responsabilidad» y ha puesto en valor la labor de las empresas que han puesto a disposición de los ciudadanos la posibilidad de vacunarse en sus instalaciones «para acelerar la vacunación y con ello ganar días a la recuperación en Madrid».
Por su parte, el presidente de CEIM ha recordado «el compromiso de las empresas madrileñas con la contención de los contagios y la lucha contra la pandemia». «Es importante destacar que este Plan responde a la buena actuación de la Comunidad de Madrid contra la pandemia y el fomento de la actividad económica, de todas las empresas de la capital se han mostrado entusiastas en colaborar con esta estrategia, que ha permitido salvar muchísimas empresas y cientos de puestos de trabajo», ha señalado.