Euskadi reduce a 1.315 los nuevos contagios, pero incrementa a 243 los pacientes en planta

Euskadi ha registrado este pasado jueves 1.315 nuevos positivos en covid-19, 261 menos que en la jornada anterior y 682 correspondientes a jóvenes de 10 a 29 años. La tasa de positivos se ha reducido hasta el 11,1%, mientras que la incidencia acumulada en 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 868 casos, y suben a 243 las personas hospitalizadas en planta, diez más, y a 62 los pacientes en UCI, dos más que el día previo.

Según los últimos datos aportados por el Departamento vasco de Salud, durante la jornada de este pasado jueves, se han realizado 11.799 pruebas diagnósticas (8.315 PCR y 3.484 test de antígenos), por encima de las 11.409 del miércoles, con un resultado de 1.315 nuevos infectados, frente a los 1.576 de la jornada previa. De esta forma, la tasa de positivos respecto a las pruebas realizadas se ha reducido del 13,8% al 11,1.

La tasa de casos positivos acumulados en 14 días por cada 100.000 habitantes ha bajado poco más de un punto en la última jornada y se sitúa para toda Euskadi en 868,93 (era 870,30 el miércoles).

Publicidad

Este indicador presenta la tasa más elevada en Bizkaia, con 920,59 casos este jueves (911,54 en la jornada anterior), mientras que en Gipuzkoa baja a 826,42 casos (839,47 en el día anterior), y en Álava se reduce a 646,86 casos (656,55 en la jornada previa).

Por su parte, se ha reducido la razón de tasas de incidencia (que compara la tasa de incidencia acumulada en 14 días actual con la de hace una semana), a 1,19 para el conjunto de Euskadi (1,27 en la jornada previa), y el número reproductivo básico, que mide a cuántas personas contagia cada caso positivo ha bajado a 0,94 (era 0,99 en día anterior).

La trazabilidad de los casos alcanza una media en los últimos siete días del 32,8%, porcentaje de positivos detectados por ser contactos de otros casos, frente al 52,1% de positivos que se realizaron las pruebas por presentar síntomas de covid.

Por territorios, este pasado jueves se han detectado 776 nuevos positivos en Vizcaya, 147 menos que el miércoles, otros 388 en Guipúzcoa (76 menos que en la jornada anterior), y Álava ha contabilizado 131 nuevos contagios (26 menos que el día previo). A ellos, se suman 20 contagios entre personas con residencia fuera de la Comunidad Autónoma Vasca, frente a los 32 de la jornada precedente.

En el caso de Vizcaya, los municipios con más positivos este pasado jueves son Bilbao, con 241 y una tasa de incidencia acumulada al alza de 888 casos, Getxo con 69, Barakaldo con 59, Santurtzi con 37, Basauri con 25, Portugalete con 21 y Leioa con 20.

En Guipúzcoa, San Sebastián contabiliza 96 positivos más y baja la tasa de incidencia acumulada a 797 casos, mientras que en Irún se han registrado 38 contagios más, otros 20 en Eibar, 19 en Errenteria y 12 en Beasain.

En cuanto al territorio alavés, Vitoria suma 102 positivos y baja la tasa de incidencia acumulada a 665 casos, mientras que en Llodio se han registrado seis contagios más y tres en Amurrio y Alegría-Dulantzi.

Publicidad

MUNICIPIOS EN ROJO

Con los datos de esta pasada jornada, 71 poblaciones de más de 5.000 habitantes presentan tasas acumuladas superiores a los 400 casos en 14 días por cada 100.000 habitantes. En concreto, las guipuzcoanas de Andoain, Aretxabaleta, Arrasate-Mondragón, Astigarraga, Azkoitia, Azpeitia, Beasain, Bergara, Deba, Eibar, Elgoibar, Errenteria, Hernani, Hondarribia, Irún, Lasarte-Oria, Lazkao, Legazpi, Lezo, Mutriku, Oiartzun, Oñati, Ordizia, Orio, Pasaia, Tolosa, Urnieta, Urretxu, Villabona, Zarautz, Zumaia y Zumarraga, así como su capital, San Sebastián.

También están en ‘zona roja’ los municipios vizcaínos de Abadiño, Abanto Zierbena, Amorebieta-Etxano, Arrigorriaga, Balmaseda, Barakaldo, Basauri, Berango, Bermeo, Derio, Durango, Elorrio, Erandio, Ermua, Etxebarri, Galdakao, Gernika, Getxo, Gorliz, Güeñes, Leioa, Lekeitio, Markina-Xemein, Mungia, Muskiz, Ondarroa, Ortuella, Portugalete, Santurtzi, Sestao, Sopela, Trapagaran y Zalla, a los que se suma su capital, Bilbao, así como los alaveses de Agurain, Amurrio, Llodio y también su capital, Vitoria.

HOSPITALES

En los hospitales vascos, han ingresado en planta 55 personas con covid durante el jueves, lo que supone 12 más que en la jornada anterior, y hay hospitalizadas en planta 243 personas con covid, diez más que el día previo.

Además, en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales vascos hay 62 camas de críticos ocupadas por pacientes con covid, dos más que el día previo.

EDADES

Por edades, el mayor número de nuevos contagios en la última jornada se produce en la franja de edad de entre 10 a 29 años (682). En concreto, 313 nuevos positivos entre los jóvenes de 10 a 19 años y 369 entre el colectivo de 20 a 29 años. Le sigue la franja de edad de 30 a 39 años (148 positivos).

Entre las personas de 40 a 49 años se han detectado este jueves 143 casos y otros 98 entre los menores de 0 a 9 años. Por su parte, las personas de entre 50 y 59 años suman en la última jornada 112 nuevos contagios y en la franja de edad de 60 a 69 años se han registrado 70 positivos. Los mayores de 70 años contabilizan 60 casos, de los que cuatro superan los 90 años.

La tasa de incidencia acumulada en 14 días por 100.000 habitantes más elevada se da entre la franja de edad de 20 a 29 años (2.714,82 casos). Por el contrario, la más baja es la de la población de 70 a 79 años (con 166,42).

En concreto, entre los jóvenes de 17 a 18 años este indicador es de 5.668 casos, 37 puntos menos que en la jornada anterior, con 92 nuevos infectados en esta franja de edad en las últimas horas.

Publicidad