Si cada vez vivimos más concienciados con la protección del medio ambiente, ¿por qué no morimos de la misma forma? ¿Por qué no optamos por una despedida sostenible de este mundo, por un legado verde, que nos permita un funeral lo menos contaminante posible? Si la acción climática busca preservar el planeta para garantizar el futuro de próximas generaciones, el funeral ecológico representa una oportunidad más de acogerse al compromiso ambiental adquirido en vida.
El planeta está en peligro y, por eso, nos entran las prisas por solucionar en pocos años todo el mal ocasionado durante décadas. Empresas de todos los sectores socio-económicos a nivel global están implementando medidas contra el cambio climático, pero algunos sectores todavía se resisten, como es el de los servicios funerarios.
Nuestros hábitos en vida están cambiando, bien por convicción propia, bien por alineamiento con las tendencias que marcan la transición hacia un nuevo modelo ambiental y energético o por imposición de las empresas y de los propios gobiernos. Pero nuestros hábitos a la hora de gestionar la muerte poco o nada han cambiado. La gestión de la defunción en la sociedad occidental es un tema con muchas aristas, en cierto modo tabú, que permanece anclado en el inmovilismo.
El amor a un ser querido no se mide en la factura del servicio funerario, pero las empresas funerarias se esmeran en ofrecer servicios que en nada pueden beneficiar a la persona que abandona este mundo y que, normalmente, suponen un esfuerzo económico a familiares y allegados.
Todo con el objetivo de lucir una ceremonia y rendir un homenaje que, a efectos prácticos, supone más impacto ambiental que confort emocional. Hablamos de féretros de maderas nobles, de flores traídas desde países lejanos o del propio embalsamamiento del fallecido, entre otras cosas. Todo esto deja una huella negativa en el medio ambiente que nos debería hacer recapacitar.
¿Qué se puede hacer entonces por darle un vuelco a la situación? Pues cada vez son más las personas que estarían dispuestas a recibir un funeral ecológico, es decir, un funeral en el que todo lo necesario para llevarlo a cabo contaminase menos, desde el propio ataúd, hasta la procedencia de las flores, incluido el lugar elegido para el reposo eterno.
Más de 20 millones de españoles tienen pólizas de decesos que cubren los gastos de defunción, pero todavía pocos cuentan con un servicio funerario con una visión medioambiental. Y, pese a que el 60% de los funerales que se celebran están costeados por una aseguradora, la mayoría de los clientes no puede optar por un funeral sostenible o desconoce esta opción.
Últimas Noticias
- Noticias Que!:
- Noticias Que!:
El Metro de Madrid y el tráfico de Barcelona lleva...
Madrid apura los últimos días para pedir ayudas de...
Los caros lujos de Lamine Yamal en su primera mans...
España se adapta al turista chino y los comercios ...
Horóscopo del 28 de octubre de 2025
La tasa de basuras, el nuevo impuesto encubierto p...
San Simón y San Judas Tadeo, santoral del 28 de oc...
Vinicius estalla tras ser sustituido en El Clásico...
Cómo elegir una empresa de confianza para instalar...
Pedri, una baja más en el Barça
El misterio del Titanic resuelto: revelan la verda...
“La selfie que subiste hace un minuto es el mapa p...
David Cobos (47), forense digital: “El modo ‘priva...
Spotify se inspira en Instagram y estrena una nuev...
La tortilla de patatas, el error fatal: el 68% de ...
¡Nueva rebaja de locura! Amazon tumba el precio de...
Norris toma el mando del Mundial de F1 tras el GP ...
Clara Simón (38), psiquiatra, alerta: ‘La salud me...
‘Supervivientes All Stars' vivió una de las noches...
Carla Mata (27), especialista en fraude online, ad...






