Euskadi ha registrado este pasado jueves 165 nuevos contagios de covid-19, lo que supone 25 menos que en la jornada previa, aunque eleva dos décimas la tasa de positivos respecto a las pruebas practicadas, que alcanza el 2,7%, pero sigue bajando la incidencia acumulada, con 125 casos por 100.000 habitantes en 14 días, siete puntos menos que el miércoles. Los ingresos en planta aumentan a 19, nueve más que en la jornada previa, y bajan a 51 los pacientes en la UCI, dos menos que el día anterior.
Según los últimos datos aportados por el Departamento vasco de Salud, durante la jornada de este pasado jueves se han realizado 6.196 pruebas diagnósticas (3.503 PCR y 2.695 test de antígenos), por debajo de las 7.692 realizadas el miércoles, con un resultado de 165 nuevos infectados. De esta forma, la tasa de positivos respecto a las pruebas realizadas se ha incrementado en dos décimas, del 2,5% al 2,7%.
Sin embargo, la tasa de casos positivos acumulados en 14 días por cada 100.000 habitantes ha vuelto a descender y se coloca este jueves para toda Euskadi en 125,47, lo que supone siete puntos menos que el miércoles (132,74).
Este indicador, que se reduce en los tres territorios, presenta la tasa más elevada en Vizcaya, con 135,94 casos este jueves (140,55 el miércoles), mientras que Guipúzcoa es de 106,74 casos (118,26 un día antes), y en Álava baja a 117,20 casos (124,47 en la jornada previa).
La razón de tasas de incidencia (que compara la tasa de incidencia acumulada en 14 días actual con la de hace una semana) es de 0,72 para el conjunto de Euskadi (era de 0,73 la jornada previa), mientras que el número reproductivo básico, que mide a cuántas personas contagia cada caso positivo, ha bajado a 0,81 (era de 0,82 el día anterior).
La trazabilidad de los casos alcanza una media en los últimos siete días del 44,7%, porcentaje de positivos detectados por ser contactos de otros casos, frente al 34,7% de positivos que se realizaron las pruebas por presentar síntomas de covid.
Por territorios, este pasado jueves se han detectado 107 nuevos positivos en Vizcaya, ocho menos que el miércoles, otros 35 en Guipúzcoa (tres menos que en la jornada anterior) y Álava ha contabilizado 20 nuevos contagios (ocho menos que el día previo). A ellos, se suman tres contagios entre personas con residencia fuera de la Comunidad Autónoma Vasca, frente a los nueve registrados en la jornada precedente.
En el caso de Vizcaya, los municipios con más positivos este pasado jueves son Bilbao, con 33 y una tasa de incidencia de 149,79 casos, Getxo con 18, Galdakao con ocho y Barakaldo y Basauri con cinco en cada municipio.
En Guipúzcoa, destacan San Sebastián, con cuatro positivos más y una tasa de incidencia de 102,53 casos, Irún con cinco y Lazkao, Oñati, Tolosa y Zumaia con tres en cada municipio.
En cuanto al territorio alavés, Vitoria suma 14 positivos más y presenta una tasa de incidencia de 124,15, mientras que Llodio y Valdegobía contabilizan dos casos en cada localidad y Arratzua-Ubarrundia y Ayala registran un positivo en cada municipio.
Con los datos de esta pasada jornada, solo una población de más de 5.000 habitantes presenta tasas acumuladas superiores a los 400 casos en 14 días por cada 100.000 habitantes. En concreto, la vizcaína de Zalla (473,88).
HOSPITALES
En los hospitales vascos, han ingresado en planta 19 personas con covid durante el jueves, nueve más que el día anterior. De este modo, permanecen hospitalizadas en planta 71 personas, dos más que en la jornada previa, pero 25 menos que hace una semana.
Además, en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales vascos hay 51 camas de críticos ocupadas por pacientes con covid, dos menos que en la jornada previa y diez menos que hace siete días.
EDADES
Por edades, el mayor número de nuevos contagios se produce entre las personas de entre 40 y 64 años (63 nuevos positivos), seguido de franja de edad de 19 a 39 años (58 casos) y de los menores de 18 años (34). Los mayores de 65 años contabilizan nueve casos, de los que uno supera los 80 años.
La tasa de incidencia acumulada en 14 días por 100.000 habitantes más elevada se sigue dando entre los menores de 18 años (187,06) y la más baja es la de la población de 65 a 79 años (con 28,99).