Se mantiene a la baja de la incidencia en Castilla y León

La evolución de la incidencia acumulada del COVID-19 en el conjunto de Castilla y León se mantiene a la baja, con una tasa a 7 días que desciende unas décimas y sigue en 66 casos por cada 100.000 habitantes, mientras el registro a 14 días cae a los 129 casos.

Sin embargo, según se observa en la estadística disponible en el portal de datos abiertos de la Junta de Castilla y León, hay varias provincias que difieren de esa tendencia, sobre todo Ávila, Valladolid y Palencia, que han visto aumentar sus tasas en la última semana hasta en un 30 por ciento, y Soria, donde el registro a 7 días se ha duplicado en ese mismo plazo.

Solo en esta última provincia y solo en una de las dos tasas se llegan a ver incrementos similares a los que se produjeron en las olas pandémicas del pasado otoño e invierno, cuando en alguno de los territorios llegaban a triplicarse los indicadores de incidencia a lo largo de una semana.

Publicidad

Las tendencias más claras al alza se ven en las provincias de Valladolid y Ávila. En la primera de ellas, la incidencia a 7 días ha pasado de 55 casos por 100.000 el pasado martes a 81 hoy (47 por ciento más), con lo que el indicador entra en nivel de riesgo ‘alto’, y el registro a 14 días ha aumentado en ese periodo de 106 a 137 casos (29 por ciento más).

En Ávila, se ha pasado de 54 a 62 casos por 100.000 en la última semana en la incidencia a 7 días y de 96 a 117 (21 por ciento más) en la tasa a 14 días. También suben los indicadores en Palencia, de 63 a 78 casos en el registro a 7 días (20 por ciento más) y de 134 a 140 a 14 días.

En el caso de Soria, como ya se ha señalado, solo ha aumentado en la última semana la tasa a 7 días, de 26 a 53 casos por 100.000, si bien cabe apuntar que ese registro de 26 era el más bajo desde que la web de la Junta de Castilla y León ofrece datos provinciales de incidencia –primeros de noviembre de 2020–. Mientras tanto, la incidencia acumulada a 14 días cae de 94 a 79.

También ocurre eso, aunque en menor medida, en Burgos, que ha visto subir la tasa a 7 días de 91 a 97 casos por 100.000, pero la de 14 días sigue a la baja (de 236 a 190).

En las provincias de León, Salamanca, Segovia y Zamora ambos indicadores han descendido a lo largo de la última semana.

Con ello, en la incidencia acumulada a 14 días el registro más elevado corresponde a la provincia de Burgos, con 190 casos por 100.000 habitantes y en nivel de riesgo ‘alto’.

Le siguen en riesgo ‘medio’ –entre 50 y 150 casos por 100.000– Segovia, que sitúa su tasa en 149 casos; Palencia, con 140; Valladolid, con 137; León, con 120; Ávila, con 117; Salamanca, con 87; Zamora, con 84; y Soria, con 79.

Publicidad

En el registro a 7 días, Burgos se sitúa en los 97 casos por 100.000, también en riesgo ‘alto’, al igual que Valladolid, con una tasa de 81 casos; y Palencia, con 78.

En riesgo ‘medio’, es decir con tasas entre 25 y 75, se encuentran Segovia, con 73 casos por 100.000; Ávila, con 62; León y Soria, con 53; Salamanca, con 38; y Zamora, con 33.

OCUPACIÓN HOSPITALARIA

En cuanto a los indicadores de ocupación hospitalaria, el porcentaje de casos de COVID-19 en la UCI se encuentra en nivel de riesgo alto, aunque con un ligero descenso, en el 23,5 por ciento, con cinco provincias por debajo del 25 por ciento.

Salamanca sigue en nivel de riesgo ‘medio’, con una ocupación del 11,3 por ciento; mientras que en ‘alto’ figuran Segovia, con un 16,1 por ciento; Burgos, con un 20,2 por ciento; Valladolid, con el 20,5 por ciento; y Zamora, con el 21 por ciento.

Por encima del 25 por ciento y, por lo tanto, en nivel de riesgo ‘muy alto’ están Palencia, con el 28,1 por ciento; León, con el 32,6 por ciento; Soria, con el 35,7 por ciento; y Ávila, con el 50 por ciento.

Publicidad