La líder de Adelante Andalucía y diputada autonómica en esta región, Teresa Rodríguez, ha exigido al Gobierno que aclare si se han producido devoluciones en caliente de personas que cruzaron la frontera de Ceuta y detalle si se han respetado todos los protocolos de atención a los migrantes.
También ha acusado a Vox de tener una actitud «muy cobarde», al «apuntar» especialmente al «niño migrante» pero «sin poner una voz sobre otra» ante al rey de Marruecos, Mohamed VI, que rige un país que «incumple sistemáticamente» los derechos humanos.
Así lo ha señalado en declaraciones a los medios de comunicación en el Senado para explicar la moción que defenderá la parlamentaria Pilar González para exigir que se mantenga la actividad y los puestos de trabajo en la planta de Airbus en la localidad gaditana de Puerto Real.
Rodríguez ha instado a que se deje de tratar lo acontecido en Ceuta como una «crisis territorial» y también ha manifestado que no entiende que el Gobierno, a su juicio, haya «entrado de lleno» en el marco discursivo de «invasión» situado por Vox, al enfatizar que no va a permitir que se rompa la integridad territorial.
«Lo que hay es una crisis humanitaria, derivada de una crisis política y hay que resolver ambas, primero la humanitaria», ha desgranado para demandar que se pongan los recursos necesarios, de cara a atender a los menores que han cruzado la frontera y «nadie más muera en el mar».
Por otro lado, ha expresado sus dudas de que no se estén produciendo devoluciones en caliente y ha demandado que se apliquen todos los protocolos, que implican «asegurarse» de que las personas migrantes que han llegado a Ceuta no son demandantes de asilo, concretar su país de procedencia y cuál es su identidad.
«Cuando se presume de haber devuelto a inmigrantes de forma inmediata, mucho nos tememos que pueda haber o se han producido devoluciones en caliente sin respetar la normativa y el marco equitativo existente», ha desgranado Rodríguez.
PIDE DEJAR DE «EXTERNALIZAR» EL CONTROL DE LA FRONTEA A MARRUECOS
También ha cargado contra la actual política migratoria en la Unión Europea que supone «externalizar» las fronteras «a cambio de dinero», lo que en su opinión genera que países como Marruecos hagan el «trabajo sucio» en materia de «inmigración y narcotráfico».
Por tanto, la dirigente de Anticapitalistas ha defendido la necesidad de «recuperar el control» de las fronteras y evitar que este «chantaje» del Gobierno marroquí «no se va a seguir produciendo en el futuro».
Finalmente, ha instado a que se cumplan las resoluciones internacionales que establecen un referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui, una cuestión sobre la que España tiene una «responsabilidad histórica».
ADELANTE ANDALUCÍA NO SERÁ UNA DELEGACIÓN DE PARTIDOS CENTRALISTAS
Sobre la posibilidad de futuras alianzas con otras fuerzas políticas, como puede ser Más País, la diputada regional ha señalado que ahora está centrada en la construcción de un «partido andaluz» que represente con «voz propia» a la comunidad autónoma.
Sin citar a ninguna formación política, ha dicho que «hablará con mucha gente, de igual a igual», sobre la necesidad de un programa que termine con el prisma de la «austeridad. Eso sí, ha dejado claro que esas relaciones deben entablarse «sabiendo» que «no serán una delegación de otro partido centralista que no tiene en cuenta la realidad plurinacional de España».
«Hemos tenido una crisis dentro de Podemos, dentro del grupo parlamentario, dentro de Unidas Podemos, precisamente por defender el derecho que entendemos que existe en Andalucía de autorrepresentarse en las instituciones del Estado, de tener grupo propio y de tener relaciones con otras organizaciones en el marco de la izquierda confederal», ha recalcado.