Declaración de la Renta: casillas a rellenar para tener suerte y que Hacienda te devuelva

-

Es uno de los momentos más temidos y delicados del año: el de cumplir cuentas con Hacienda. Este pasado miércoles (7 de abril) comenzaba la campaña de la Declaración de la Renta 2020 y es posible que, desde entonces, andes algo preocupado al respecto. ¿Te tocará pagar este año? ¿Cómo hago para que me salga a devolver? ¿Qué deducciones puedo utilizar?

Lo cierto es que los contribuyentes, en muchas ocasiones, desconocen ciertos gastos que podemos desgravar. Y es que, dependiendo de situación personal y laboral que tengas, es más que posible que te ahorres pagar una parte importante con los consejos que hoy te damos. Puede que hasta consigas que la Agencia Tributaria sea quien te tenga que ingresar a ti unos euros extra. Todo dependerá de una serie de condicionantes que a continuación te explicamos.

4
DEDUCCIÓN POR MATERNIDAD O PERSONAS A TU CARGO

Otra de las maneras de desgravar en la Declaración de la Renta es la de ser madre trabajadora. En este caso puedes ahorrarte 1.200 euros anuales por cada hijo menor de tres años que tengas. Es una deducción totalmente aplicable a los hijos en adopción, y se encuentra de las casillas 661 a 613.

También podrás deducir dinero si tienes alguna persona con discapacidad a tu cargo. En este caso concreto tendrás que marcar las casillas 623 y 624 si son tus descendientes, la 636 y 637 si son tus ascendientes y la 645 y 646 si se trata de tu cónyuge -siempre que no te hayas separado de él/ella-.