Especial 20 Aniversario

Madrid publica dos guías adaptadas al método de lectura fácil

La Comunidad de Madrid ha publicado este martes dos guías adaptadas al método de lectura fácil elaboradas por la Federación de Organizaciones de personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo, Plena Inclusión Madrid, con el objetivo de que todos los ciudadanos puedan disponer de la información necesaria para ejercer su derecho al voto con total libertad y seguridad en las elecciones autonómicas del próximo 4 de mayo.

Publicidad

La consejera de Presidencia, Eugenia Carballedo, ha recibido hoy en la Real Casa de Correos de manos del presidente de Plena Inclusión, Mariano Casado, la Guía práctica sobre el derecho al voto y las Normas de protección frente al coronavirus, dos documentos que se pueden consultar o descargar en el portal web oficial www.comunidad.madrid, para que las personas con discapacidad intelectual, dislexia o un conocimiento limitado del español, puedan disponer de toda la información que necesitan para votar con todas las garantías.

La consejera ha recordado que la elaboración de estos textos se inscribe dentro del convenio de colaboración firmado el pasado mes de febrero por el que la Comunidad de Madrid se comprometía a adaptar al método de lectura fácil aquellos documentos de interés para los ciudadanos.

La lectura fácil es una técnica que aplica unas pautas de redacción y diseño específicas para hacer contenidos comprensibles para las personas con dificultades de comprensión lectora. Una vez escritos y maquetados, los textos son validados por personas con el perfil al que van dirigidos para garantizar así que cumplen con su función.

La Guía práctica sobre el derecho al voto incluye entre sus contenidos información general sobre las elecciones (cómo son las elecciones, por qué votamos, quién puede votar, cómo puedo conocer las propuestas de los partidos políticos) y también información práctica para ejercer el derecho al voto tanto de forma presencial como por correo. Por último, esta guía también ofrece información práctica sobre cómo seguir e interpretar los resultados de las elecciones.

Asimismo, y para garantizar también su derecho al voto, las personas que presenten una discapacidad visual reconocida igual o superior al 33% o afiliadas a la ONCE y que conozcan el sistema de lecto-escritura Braille, pueden inscribirse hasta el próximo día 7 de abril en el teléfono gratuito 900 822 012 para usar el procedimiento del voto accesible.

Hasta la fecha, cuando todavía falta una semana para que se cierre el plazo, 234 personas con discapacidad visual han solicitado ya su kit para el voto accesible. Una cifra que es un 36% superior a la de las elecciones de 2019.

VOTAR DE FORMA SEGURA CONTRA EL COVID

Por otra parte, el documento ‘Normas de protección frente al coronavirus’ recoge las recomendaciones que ha realizado Salud Pública para ir a votar de forma segura.

Publicidad

En este documento se indican cuáles son los horarios recomendados para que las personas vulnerables acudan a votar y se explican las medidas de protección que se deben seguir para entrar al colegio electoral, durante el momento de la votación y para salir del colegio. También se detallan las recomendaciones a seguir en el caso de ser miembro de una mesa electoral y las medidas de prevención que se van a adoptar en los colegios electorales.

La Comunidad, según ha indicado Carballedo, ha señalado que a los miembros de las mesa proporcionará dos mascarillas FFPP2 y un pantalla, además de geles hidroalcohólicos, que también podrán usar los votantes y también una mascarilla o guantes para aquellos que manipulen los documentos.

«Las medidas van a ser extremos, hemos dado sobradas muestras que para nosotros la salud es una absoluta prioridad. Además, cada colegio electoral tendrán responsables Covid para que velen por la salud», ha apuntado.

«De esta manera queremos que la integración de las personas vulnerables, con algún tipo de discapacidad sea real y efectiva, de manera que participen como una más en todos los ámbitos, como el político», ha concluido Carballedo.

Por su parte, el presidente de Plena Inclusión Madrid ha agradecido el apoyo del Gobierno regional en este sentido. «Para nosotros es fundamental poner en marcha iniciativas como estas y que son absolutamente imprescindible porque el ejercicio de derecho a voto se quedaría en una mera declaración y queremos que los ciudadanos de la Comunidad con algún tipo de discapacidad sean ciudadanos de pleno derecho como cualquier otro», ha indicado.

Publicidad