Aunque tengamos, cada vez más, ciertas nociones sobre ciberseguridad, siguen existiendo falsas creencias que todavía atentan contra nuestra seguridad o privacidad en Internet. Una de las más evidentes -y quizá menos reconocidas- es pensar que el ‘modo incógnito’ es realmente ‘incógnito’.
Abrir una ventana ‘de incógnito’ en el navegador que usemos -Chrome, Firefoz, Explorer, Edge, Safari…-, por contrario a lo que podamos pensar, sirve más bien para poco. De hecho, quizá esta falsa sensación de ‘seguridad’ haya hecho que relajes tus hábitos en la red y seas confiado de más. Al menos hasta hoy.
5COSAS QUE TE PIERDES EN EL MODO INCÓGNITO
Al deshabilitar el registro de las páginas visitadas -en cualquiera de los navegadores- perderemos la posibilidad de volver a ellas en el caso que se cierren. El ‘modo incógnito’ deshace el rastro que has dejado tras de ti en la computadora, y por eso no es posible saber dónde habías estado antes, aunque otros agentes externos sí que lo sepan.
Recientemente se ha descubierto que Google Chrome, cuando estamos navegando en modo incógnito, sigue recopilando datos e información del usuario para enviarlo directamente a Google, informaba Redes Zone. “Este comportamiento es un claro ejemplo de por qué el modo incógnito no te protege del todo, y, sobre todo, por qué es recomendable utilizar navegadores web que están orientados a la privacidad y seguridad del usuario, tal y como ocurre con Mozilla Firefox, el cual sus creadores afirman que no recopilan datos de navegación u otra información personal”.