La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha convocado a partir de este miércoles, 17 de marzo, y a lo largo del mes, las reuniones ordinarias de las 18 Juntas de Explotación de la Demarcación para analizar la situación de los sistemas durante el primer semestre del año hidrológico 2020-2021, que va de octubre del año pasado a marzo de éste, en el momento en el que, además, comienzan la mayoría e las campañas de riego.
La CHE ha explicado en una nota de prensa que la situación general «es de normalidad» en la práctica totalidad de la cuenca, incluida la margen derecha, según los Índices de Sequía de la Demarcación del Ebro.
Asimismo, ha detallado que las reuniones se van a celebrar por vía telemática dada la diversidad territorial de la cuenca, que obligaría al traslado de personas entre zonas en distinta situación sanitaria por la COVID-19.
La CHE ha enviado a los vocales, representantes electos de los usuarios en cada junta, la información sobre el proceso, que incluye la creación de un espacio específico en la ‘web www.saihebro.com’, que está disponible para los representantes.
En él, se recoge la información que aportan los Servicios de Explotación a las reuniones ordinarias y donde también podrán presentar sus consideraciones, observaciones o dudas. El proceso concluye con la reunión online de los vocales de cada una de las 18 Juntas de Explotación, donde están representados todos los usos de cada zona.
La CHE ha recordado que estas juntas son órganos de gestión directa y democrática que coordinan la explotación de las obras hidráulicas y de los recursos del agua en un conjunto de ríos, tramo de río o unidad hidrogeológica y están formadas fundamentalmente por usuarios de cada zona.
Los vocales se incorporan a ellas a través de un proceso electoral que incluye a todos los tipos de uso con título concesional en ese sistema. La Demarcación del Ebro, para una mejor ordenación de los recursos, se estructura en 18 Juntas de Explotación.
CALENDARIO
La Confederación ha precisado que este miércoles, 17 de marzo, se van a celebrar las juntas número 11, que integra el tramo que va desde el embalse de Mequinenza hasta desembocadura del Ebro, y la número 17, correspondiente a las cuencas de los ríos Bayas, Zadorra e Inglares.
Este jueves, 18 de marzo, tendrán lugar las reuniones de las juntas números 5, correspondiente a la cuenca del río Jalón; número 6, cuenca del río Huerva; y 7, cuenca del río Aguas Vivas.
El martes, 23 de marzo, serán las de las juntas de explotación número 2, es decir, de las cuencas de afluentes del Ebro desde el Tirón al Najerilla; y número 3, cuenca del Iregua, mientras que el miércoles 24, las de las juntas 15, que reúne a las cuencas de los ríos Aragón y Arba, y 16, cuencas de los ríos Irati, Arga y Ega.
El jueves, 25 de marzo, se celebrará las reunión de la junta números 14, de las cuencas de los ríos Gállego y Cinca; y el viernes, 26, de las juntas números 12 –cuenca del río Segre–; 13 –Segre y Noguera Ribagorzana– y 18 –cuenca del Garona–.
El lunes, 29 de marzo, se han convocado las juntas números 8 –cuenca del río Martín–; 9 –cuenca del Guadalope– y 10 –cuenca del Matarraña–; y el martes, 30 marzo, las números 1 –desde la cabecera del Ebro hasta cola de Mequinenza– y 4 –las cuencas de los afluentes del Ebro desde el Leza hasta el Huecha–.