Euskadi ha registrado 246 nuevos positivos en covid-19 este pasado domingo, 49 menos que el día anterior, y también ha reducido hasta el 4,6% la tasa de positivos en relación a las pruebas practicadas, mientras que se mantienen en 97 los pacientes ingresados en UCI y se han registrado 14 nuevas hospitalizaciones en planta, 28 menos que el sábado.
Según los datos del último boletín epidemiológico del Departamento vasco de Salud, en la jornada de este domingo se han efectuado 5.348 pruebas diagnósticas (3.744 PCR y 1.603 test de antígenos), por debajo de las 5.962 de la jornada anterior, con resultado de 246 positivos. De esta forma, la tasa de positivos en relación a las pruebas practicadas se ha reducido en tres décimas, del 4,9% al 4,6%.
La trazabilidad de los casos alcanza una media en los últimos siete días del 50,8%, porcentaje de positivos detectados por ser contactos de otros casos, frente al 34,6% de positivos que se realizaron las pruebas por presentar síntomas de covid.
La tasa de casos positivos acumulados en 14 días por cada 100.000 habitantes ha ascendido durante el fin de semana y se sitúa en 201,98 este domingo, similar a la registrada el sábado (201,80), pero un punto más que la del viernes (200,62). Álava (212,29) y Vizcaya (206,78) superan la media, mientras que Guipúzcoa mantiene la menor tasa, 181,97.
La razón de tasas de incidencia (que compara la tasa de incidencia acumulada en 14 días actual con la de hace una semana) sigue creciendo y se sitúa en 0,97 para el conjunto de Euskadi (era de 0,95 en sábado y de 0,93 el viernes). Por su parte, el número reproductivo básico, que mide a cuántas personas contagia cada caso positivo, ha bajado y alcanza el 1,01 (por debajo del 1,02 del sábado y del viernes).
Por territorios, en Vizcaya se han detectado 136 positivos este pasado domingo, 24 menos que el día anterior. Los datos más elevados se registran en Bilbao con 43 positivos (uno más), seguido de Barakaldo con 16, Santurtzi con ocho, Ermua con siete, Getxo con siete y Mungia también con siete.
En Guipúzcoa se han registrado 66 casos, lo que supone 26 menos. Las localidades guipuzcoanas con más casos positivos en coronavirus son San Sebastián con 10 casos (cinco menos), Beasain con ocho e Irun con seis.
Por su parte, Álava ha sumado 41 nuevos infectados, los mismos que en la jornada previa. La mayoría de ellos se dan en Vitoria, con 39 positivos (dos más), mientras que Llodio suma un caso y Okondo otro positivo.
Finalmente, se han detectado tres casos positivos en covid de personas residentes fuera de la Comunidad Autónoma Vasca, frente a los dos del anterior recuento.
CAPITALES VASCAS
En las capitales vascas, las tasas acumuladas en 14 días por cada 100.000 habitantes oscilan entre los 243,06 casos de Vitoria y los 93,21 de San Sebastián, mientras Bilbao tiene una tasa de 218,48.
Entre los municipios vascos de más de 5.000 habitantes, siguen superando los 500 casos acumulados, y por tanto siguen en ‘zona roja’, las poblaciones guipuzcoanas de Aretxabaleta, Beasain y Lazkao y las vizcaínas de Derio y Ermua. Por contra, ningún municipio de Álava lo supera.
Por edades, el mayor número de nuevos contagios se ha producido en las personas de entre 40 y 64 años (96 nuevos positivos), seguidas de los menores de 18 años (70 casos) y de la franja de edad de 19 a 39 años (55). Los mayores de 65 años contabilizan 24 casos, de los que siete superan los 80 años.
La tasa de incidencia acumulada en 14 días por 100.000 habitantes más elevada se da entre la población menor de 18 años, con 293,02, y la más baja es la de la población mayor de 80 años, con 113,63.
SE MANTIENEN LOS PACIENTES EN UCI
En los hospitales vascos, se han producido este domingo 14 nuevos ingresos en planta, 28 menos que un día antes. De este modo, la cifra de personas hospitalizadas con covid se eleva a 236, lo que supone 12 menos que en el anterior balance.
A ellos, se añaden 97 pacientes con coronavirus que permanecen en las UCI de los hospitales vascos, los mismos que la jornada precedente, y lejos de los 113 de una semana antes.