Alonso, Sainz, Aston Martin...: 6 razones para no perderse esta emocionante temporada de Fórmula 1

-

Sólo faltaban encajar las últimas piezas del tablero. Y, a falta todavía de la última presentación del monoplaza de Ferrari, que tendrá lugar en día 10 de marzo en los test de Bahrein, la Fórmula 1 ya se está vistiendo con sus mejores galas, donde estos últimos días hemos tenido las que son las vestimentas y los primeros coches de los equipos para este mundial. Un campeonato que contará con grandes atractivos, como la vuelta de Fernando Alonso con Alpine (Renault), y el sueño de Carlos Sainz pilotando para Ferrari.

En esas, y en cuanto a pilotos, la última de las confirmaciones era la de Lewis Hamilton con Mercedes, donde a pesar de que sabía que iba a renovar, el acuerdo oficial ha tardado mucho en hacerse público. Ahora, con todo sobre la mesa, repasamos la que tiene pinta de ser una temporada de F1 muy emocionante y muy interesante: Hamilton, Alonso, Sainz, Vettel, Aston Martin... todos los ingredientes para el mayor espectáculo de motor.

5
Fernando Alonso y Carlos Sainz deberán luchar con ellos: la llegada de Aston Martin (y su clase)

Aston Martin Fernando Alonso Carlos Sainz

Los casos de Fernando Alonso y Carlos Sainz son los que tocan más de cerca en España, pero ni mucho menos son los únicos. La parrilla ha dado un vuelco monumental y veremos a muchos pilotos correr con equipos nuevos. Donde a la ya mencionada presencia de Sergio Pérez en Red Bull supone algo muy parecido a la de Sainz en Ferrari para los españoles: luchar por el podio con regularidad.

Pero tenemos que hacer un alto especial para Aston Martin. Y es que la mítica marca de coches vuelve a la parrilla en una forma envidiable para muchos, con una dupla muy competitiva sobre el papel... pero con un coche que logró sacar un músculo importante la temporada pasada, anteriormente denominado como Racing Point.

Un verdadero estandarte inglés que recupera el tradicional British Racing Green y que además aspira a ser el tercer monoplaza de la parrilla en manos de un tetracampeón del mundo. A la vista, muchos detalles del Mercedes, del que se inspiró Racing Point el año pasado, y una tapa trasera del motor al estilo de la que los alemanes presentaron el pasado martes.

Precisamente, si algo se le podía achacar a ciertas escuderías del campeonato era la falta de tradición detrás. Es difícil que un aficionado se identifique con un coche que se llama 'Racing Point’. Es imposible no generar atracción recurriendo a una insignia británica con más años de historia que la mismísima Ferrari, junto a un color que aúna tradición y futuro. Las expectativas este 2021 son claras: luchar por podios, y por qué no, por alguna victoria.

Publicidad