Qué es la gripe aviar H5N8 y por qué debes preocuparte

-

Las alarmas están encendidas. El pasado 20 de febrero, científicos rusos confirmaron el primer caso de gripe aviar H5N8 en un ser humano en el país gobernado por Vladimir Putin. Según la agencia oficial de noticias rusa, científicos detectaron células de esa gripe en los organismos de siete empleados de una granja avícola en el sur de Rusia, donde se registró un brote del virus en diciembre de 2020.

Lo realmente peligroso de esta gripe aviar es su capacidad zoonótica; es decir, su facilidad de transmisión del animal al ser humano. Estos contagios, cabe destacar, pueden darse desde las aves estando muertas o todavía vivas, pero no de una persona a otra. 

6
LA GRIPE AVIAR ACABÓ CON MÁS DE MEDIO MILLÓN DE POLLOS EN JAPÓN

Recientemente -en el mes de diciembre- otro brote de gripe aviar acabó con el sacrificio de 640.000 pollos en Okayama -Japón- para evitar el contagio de la enfermedad. El brote se habría originado en una granja de la ciudad de Mimasaka, según ha informado el diario ‘The Japan Times’, que ha señalado que se trata de un brote «altamente patógeno».

El ministro de Agricultura, Kotaro Nogami, instó en aquel momento a todas las prefecturas a prepararse para la respuesta inicial: «Tengo una fuerte sensación de crisis sobre una brote a nivel nacional en el futuro», alertó. La alarma ahora se posa en Rusia, especialmente tras conocer que varias personas fueron infectadas por el virus.

Siguiente