Especial 20 Aniversario

Nace la Red Transfronteriza de los Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular

La Red Transfronteriza de los Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular, que aspira a poner en valor el patrimonio cultural y natural mediante el desarrollo de infraestructuras y servicios en las rutas con mayor tradición, ha sido constituida este lunes.

Publicidad

La iniciativa cuenta con la participación de 13 entidades portuguesas y españolas entre las que se encuentran la Diputación de Pontevedra, según ha detallado esta última en un comunicado. Además, se han integrado en la red las diputaciones de Badajoz, Cáceres, Cádiz, Córdoba, Huelva, Ourense, Sevilla y Zamora, además de la Junta de Extremadura y las entidades lusas Turismo do Alentejo, Turismo do Centro y la Cámara Municipal de Barcelos.

La asamblea constituyente ha tenido lugar este lunes por videoconferencia y en el marco de la misma se han aprobado el manual de procedimiento y el registro de la marca y el logotipo en la red de la Oficina Española de Patentes y Marcas y la Oficina de la Propiedad Intelectual de la Unión Europea.

La iniciativa cuenta con un presupuesto de 2,5 millones de euros cofinanciados en 75% por fondos europeos a través del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza Interreg V-A España-Portugal 2014-2020 (Poctep).

Este proyecto buscará mejorar los caminos y potenciar su carácter transfronterizo. De este modo, se llevarán a cabo actuaciones conjuntas para ensalzar el patrimonio histórico, cultural y natural del territorio y contribuir al desarrollo sostenible de este último.

OBJETIVO

El objetivo pasa por articular una estrategia centrada en infraestructuras y servicios de las rutas jacobeas que discurren por el oeste peninsular, como la Vía de la Plata, el Camino Mozárabe, el Camino Portugués y el de la Costa. Así, se establecerá una acción homogénea de señalización durante 2021 y 2022 mediante un plan global y se trabajará en la mejora de equipamientos, además de poner en valor las rutas como recursos turísticos a través del desarrollo de una aplicación.

La red transfronteriza contará también con un logotipo que recogerá la tradición jacobea en una concha de vieira e implantará una estrategia para incrementar la coordinación en acciones de conservación, dinamización, difusión y prestación de servicios en el Camino. En el marco de la misma, se llevarán a cabo jornadas de divulgación, intercambios de experiencias y acciones de sensibilización.

En el marco de red de cooperación, la Diputación de Pontevedra pondrá en marcha una exposición itinerante denominada ‘Caminos del sur’ que recorrerá Tui, Baiona, Pontevedra y Caldas, entre otras localidades. Esta iniciativa incluirá la realización de conferencias y debates y una acción lúdica dirigida a la población infantil.

Publicidad

La muestra pondrá el foco en la antigüedad del Camino Portugués, su actualidad y su relación con el paisaje, las tradiciones, los pueblos, las ciudades, la ciudadanía y la cultura. Así, presentará el recorrido del Camino y los datos históricos de su historia, además del hecho de que se alinee con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU.

Publicidad