Especial 20 Aniversario

Euskadi registra 99 fallecidos en el última semana y suma otros 748 contagios

Euskadi ha registrado 99 fallecimientos con covid como causa directa en la primera semana de febrero. En la jornada de este pasado martes, se han detectado en esta comunidad 748 nuevos contagios, 25 menos que el día anterior, lo que supone una tasa de positivos del 5,6% de las pruebas efectuadas, según los datos hechos públicos por el Departamento vasco de Salud.

En concreto, a lo largo de la jornada de ayer se han realizado 13.437 pruebas PCR y test de antígenos en el País Vasco, con 121 resultados positivos en Álava, 406 en Vizcaya, 208 en Guipúzcoa y 13 en personas con residencia fuera de la comunidad autónoma.

Aunque la cifra total de nuevos casos ha aumentado de los 723 del lunes a los 748 de este martes, la tasa de positivos respecto a las pruebas diagnósticas practicadas se ha reducido tres décimas, al realizarse más de un millar de test más el lunes, y se sitúa en el 5,6%. El 49% de los positivos han sido detectados por ser contactos de otros casos de covid y el 33,1% tras presentar síntomas de la enfermedad.

Con los datos de este martes, la tasa acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes continúa descendiendo y alcanza los 591,49 casos para el conjunto de Euskadi, frente a los 607,67 del día anterior. Por encima de esta media, se sitúa Vizcaya, con 619,82. Por su parte, Guipúzcoa presenta una tasa de 537,44 y Álava de 569,10.

La razón de tasas de incidencia (que compara la tasa de incidencia acumulada en 14 días actual con la de hace una semana) se sitúa en 0,88 (frente al 0,91 de la jornada anterior) y el número reproductivo básico, que mide a cuántas personas contagia cada caso positivo, es de 0,85 (frente a 0,87 del lunes).

Entre los territirios vascos, los 406 nuevos contagios de Vizcaya suponen siete más que el día anterior. De ellos 152 corresponden a Bilbao (44 más), 37 a Getxo, 34 a Barakaldo y 24 a Santurtzi.

Un total de 18 localidades vizcaínas se mantienen en el listado de poblaciones de más de 5.000 habitantes con 500 o más casos acumulados en 14 días por cada 100.000 habitantes, de la que salen Galdakao y Mungia. Se mantienen Bilbao, Abadiño, Arrigorriaga, Balmaseda, Barakaldo (aunque justo con 500), Basauri, Berango, Bermeo, Derio, Durango, Erandio, Getxo, Gorliz, Güeñes, Leioa, Muskiz, Santurtzi y Sopela.

En Álava también han aumentado los casos respecto a la jornada precedente, con 22 positivos más. De los 121 casos, 104 son de Vitoria (20 más), mientras que el resto de municipios alaveses tienen menos de cuatro nuevos casos. En la llamada ‘zona roja’ de alta incidencia, se mantienen la capital y Agurain.

Por contra, los 208 positivos de este martes en Guipúzcoa representan ocho menos que el día anterior. De ellos, 43 se han dado en San Sebastián (nueve menos), 23 en Irún y 12 en Errenteria y Oñati.

Superan los 500 casos acumulados por cada 100.000 habitantes en este territorio San Sebastián, Astigarraga, Azpeitia, Bergara, Elgoibar, Errenteria, Irun, Lasarte-Oria, Legazpi, Lezo, Oñati, Orio, Pasaia, Tolosa, Urretxu, Usurbil y Zumarraga. Salen en esta jornada del listado Hernani, Oiartzun y Urnieta.

Por edades, el mayor número de nuevos contagios registrados se corresponde con las personas de entre 40 y 64 años (271 nuevos positivos), seguidas de los menores de 18 años (187 nuevos contagios), y de la franja de edad de 19-39 años (171 casos). Los mayores de 65 años contabilizan 117 casos, de los que 33 corresponden a personas de más de 80 años.

La tasa de incidencia acumulada en 14 días por 100.000 habitantes más elevada se da entre la población menor de 18 años, con 820,10, y entre las personas de entre 19 a 39 años, con 620,47. La más baja es la de la población de 65 a 79 años, con 493,97.

CRECEN LOS PACIENTES EN UCI

En los hospitales vascos, han ingresado en la pasada jornada 99 personas con covid en planta (seis más que el lunes), aunque la cifra de hospitalizados en planta ha bajado a 547, frente a los 570 del lunes. El número de pacientes ingresados en UCI, por su parte, ha crecido hasta los 165 (ocho más).

Por otra parte, tras analizar los datos acumulados en la semana del 1 al 7 de febrero, se ha determinado que ha habido 99 fallecimientos con Covid como causa directa, 14 más que en la semana precedente.