Especial 20 Aniversario

El rector de la UR subraya el compromiso con «eliminar estereotipos de género» en la Ciencia

El rector de la Universidad de La Rioja, Juan Carlos Ayala, ha afirmado este lunes que en este centro universitario «estamos comprometidos con el fomento de las vocaciones científicas, en visibilizar el papel de la mujer y eliminar los estereotipos de género en la Ciencia y la Tecnología».

Publicidad

Así lo ha asegurado en la inauguración del ciclo de encuentros digitales organizado con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2021-Iniciativa 11 de febrero.

Junto al rector, Concha Andreu, presidenta del Gobierno de La Rioja, ha participado en el saludo inicial del primero de estos encuentros, celebrado con la Sección del IES Valle del Oja de Ezcaray, y en el que han intervenido a ingeniera Alpha V. Pernía, directora del Área UR Maker, y Ada Calahorra, Marta Oliván y Mónica Mendiola, investigadoras del centro tecnológico CTIC-CITA.

Ayala ha insistido en su intervención en que «estamos convencidos de que la Educación es una herramienta poderosa para impulsar el cambio y la transformación en la sociedad» y ha añadido que «la Ciencia avanza a hombros de grandes investigadoras», entre las que ha citado a Marie S. Curie, Rosalind Franklin y Margarita Salas.

La Rioja celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con un ciclo de encuentros -tanto digitales como presenciales- entre estudiantes de Educación Primaria, ESO y Bachillerato e investigadoras de Ingeniería, Tecnología, Paleontología, Matemáticas, Informática, Lingüística, Psicología, Química o Biología, entre otras áreas de conocimiento.

Las sesiones están abiertas a todos los centros educativos de La Rioja; y se pueden seguir tanto en directo como en diferido, puesto que, en el caso de los encuentros digitales, la grabación se conservará tanto en el canal Youtube de la UR como en la web www.ciencialarioja.es.

Con esta iniciativa se ofrece una oportunidad de acercarse a la Ciencia, de la mano de investigadoras que desarrollan su labor en La Rioja, a través de un lenguaje accesible y al alcance de toda la comunidad educativa, particularmente, y también de la sociedad en general.

Dentro del programa de las jornadas, mañana martes 9 de febrero, Angélica Torices y Mireia Ferrer, investigadoras de la Cátedra de Paleontología de la UR, intervendrán a las 9,30 horas con el CEIP Espartero de Logroño como centro invitado.

Publicidad

El miércoles 10 de febrero está prevista una sesión a las 19 horas, dirigida a familias, escolares y público en general, con las lingüistas Paula Pérez y Lorena Pérez, del Grupo GRISSU de la UR, y la psicóloga Adriana Díez, del Grupo PRISMA de la UR.

El jueves 11 de febrero el turno es para Iris Bermejo, doctora en Química y beca Marie S. Curie, y las investigadoras predoctorales Alicia Asín y Marina Salas, del Grupo de Química Biológica de la UR, que serán presentadas por Mar Zurbano intervendrán a las 9,10 horas con el IES Celso Díaz de Arnedo como centro invitado.

Finalmente, el viernes 12 de febrero a las 13,15 horas intervendrán Rosa Fernández, Sandra Martínez y Sara García, investigadoras predoctorales del Grupo One-Health UR, con el IES Batalla de Clavijo como centro invitado.

Esta actividad está organizada por la Unidad de Cultura Científica (UCC+i) de la UR en colaboración con el Gobierno de La Rioja y con el centro tecnológico Alimentario CTIC-CITA. Cuenta con la ayuda de la Fundación Española de Ciencia y Tecnológica (FECYT) – Ministerio de Ciencia e Innovación.

En España, la Iniciativa 11 de Febrero se celebra desde 2016 y propone actividades para visibilizar el papel de la mujer en la ciencia y fomentar vocaciones entre niñas y jóvenes.

Además de este ciclo de cinco encuentros online entre investigadoras de diferentes áreas de conocimiento, existe un programa complementario de charlas presenciales y virtuales ya concertadas por centros e investigadoras a través de la plataforma web de la Iniciativa 11 de Febrero (https://11defebrero.org/).

Publicidad