Especial 20 Aniversario

Euskadi defiende que el modelo vasco de residencias ha funcionado «correctamente»

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha defendido que el modelo de residencias de Euskadi ha funcionado «correctamente» durante la pandemia y es «válido para proteger a las personas y garantizar los servicios y los derechos que tienen». Además, ha informado de que los casos positivos en covid-19 representan en la actualidad menos del 2% de toda la población residenciada –más de 16.000 personas– y el 86% de los centros no tiene casos detectados.

Publicidad

En el pleno de control al Gobierno que está celebrando la Cámara vasca, la parlamentaria de Elkarrekin Podemos-IU Isabel González ha interpelado a la consejera sobre la situación de las residencias durante esta tercera ola de la pandemia de covid-19.

González ha criticado que cuando su formación ha planteado la necesidad de «transformar» el modelo actual de residencias, desde el Gobierno se les ha señalado que la pandemia «requiere centrar toda la ateción» y ha criticado que cuando han solicitado información, «no se facilita» y se les remite a las instituciones forales.

«Ahora deberían estar impulsando la evaluación e investigación sobre por qué no se consigue frenar los brotes y debería estar ejerciendo ese liderazgo», ha reclamado a Artolazabal.

La parlamentaria de Elkarrekin Podemos-IU ha afirmado que los informes sobre la situación de las residencias indican que «la covid sí entiende de clase y la desigualdad condiciona su impacto agrandando la brecha social, de género y económica con un mayor impacto negativo para las personas en condiciones de mayor vulnerabilidad».

Por ello, ha reclamado un cambio de modelo para «reforzar los servicios sociales, implementar los protocolos covid y de vacunación». «Se les están acabando las excusas para seguir inmóviles. No se quede inmóvil en el camino señora Artolazabal, muévase», ha pedido.

La titular de Políticas Sociales ha subrayado que es «consciente» de los «momentos difíciles y especialmente duros» que se han vivido en las residencias vascas, pero ha aclarado que su Gobierno no está «desmantelando» ningún modelo sino «al contrario», lo están «apuntalando». «No seguimos inmóviles sino que estamos trabajando desde la coordinación con las diferentes instituciones para poder dar un servicio de calidad en unos momentos tan difíciles», ha explicado.

Tras recordar que en las residencias de mayores se encuentra «el colectivo más vulnerable ante el virus», ha destacado el trabajo «intenso» llevado a cabo, «no solamente desde el Departamento de Políticas Sociales, sino también las diputaciones «que son las competentes en su gestión, y con el liderazgo del Departamento de Salud.

Publicidad

Artolazabal ha indicado que «la contención en la propagación del virus y la correcta atención y el bienestar de las personas mayores ha sido siempre su premisa» y el objetivo de toda su actuación para lo que se han llevado a cabo diferentes planes de contingencia y medidas «que han evitado males mayores» en las residencias.

Además, ha afirmado que desde que se inició la pandemia «se ha avanzado y mucho» y cree que la experiencia les va a ayudar a «poder seguir mejorando». «Este aprendizaje ha revertido en la mejora en la atención de la calidad de vida de las personas que viven en los centros residenciales para personas mayores», ha asegurado.

Asimismo, ha indicado que Euskadi se ha dotado de un «eficaz y descentralizado» sistema en el que las diputaciones forales son las instituciones directamente competentes en la gestión de los centros residenciales.

UN MODELO «VÁLIDO»

La consejera ha defendido que el modelo actual de residencias es «válido para proteger a las personas y garantizar los servicios y los derechos que tienen». «El sistema ha funcionado correctamente a pesar de las dificultades objetivas a las que se enfrentaba», ha asegurado.

En este sentido, ha reconocido que el Gobierno tiene un punto de vista «totalmente diferente» al de Elkarrekin Podemos-IU porque cree que la coalición «solo quiere servicio público», mientras que el Ejecutivo aboga por un servicio «público compartido desde el punto de vista de las empresas, desde el ámbito privado y también desde el punto de vista del tercer del sector».

«Creemos que es un modelo que enriquece y que sí que está dando resultado ante las situaciones tan complicada a las que nos hemos enfrentado y además este modelo está instalado desde hace muchos años en Euskadi y tenemos ejemplos de su éxito», ha recordado.

DATOS COVID EN RESIDENCIAS

La titular de Políticas Sociales ha destacado que en Euskadi parece que la situación de la pandemia «se está estabilizando» y ha recordado que la mayoría de los usuarios positivos en covid-19 de las residencias se han trasladado a las unidades de referencia, lo que supone que las residencias de origen de los casos «están limpias».

Además, ha informado de que en estos momentos, los casos positivos representan menos del 2% de toda la población residenciada, que asciende a más de 16.000 personas, y ha subrayado que el 86% de los centros no tiene casos covid-19 detectados.

«Esta es la foto de hoy, mañana puede ser otra foto. Lo que le quiero decir es que la coordinación y la colaboración institucional y el modelo están dando resultados para atender a estas personas, y que habrá que mejorarlo con la experiencia y la colaboración de todos», ha reclamado.

Publicidad

Asimismo, ha hecho referencia a los brotes registrados en las residencias para afirmar que «son un reflejo de lo que está ocurriendo en la sociedad vasca» y ha asegurado que «se han controlado de una manera eficaz, en la tercera ola, gracias a la experiencia acumulado en estos meses de pandemia».

Artolazabal ha explicado que en esta tercera ola, el Gobierno ha «intensificado sus esfuerzos» para vacunar a todas las personas de las residencias, tanto a usuarios como a los profesionales, «para su protección y dar mayor seguridad a las familias».

ACTUALIZAR EL DECRETO DE CENTROS

La consejera ha destacado que el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales va a impulsar una actualización del decreto de centros residenciales para personas mayores aprobado a mediados del año 2019.

«Tomaremos en consideración aprendizajes derivados de la crisis sanitaria, pero con un horizonte más amplio, orientado a la diversificación de alternativas residenciales, en función de las necesidades», ha indicado.

Para ello, ha señalado que se «reforzará el enfoque de atención centrada en la persona» que el decreto en vigor ya contempla y ha detallado que el objetivo es «invertir la pirámide de atención, reforzando la atención a las personas que residen en el domicilio, desde la atención primaria y secundaria».

Publicidad