El presidente de CaixaBank, Jordi Gual, y el consejero delegado, Gonzalo Gortázar, han destacado este viernes la fortaleza de la entidad tras cerrar un 2020 «extremadamente positivo» teniendo en cuenta la pandemia de Covid-19.
En la rueda de prensa de presentación de resultados de 2020, cuando CaixaBank registró un beneficio atribuido de 1.381 millones de euros, ambos han valorado positivamente las cuentas de la entidad tras un año «inaudito».
«Estamos muy orgullosos de los resultados que hemos conseguido», ha señalado Gual, y ha destacado la fortaleza en términos de solvencia, la mejora generalizada de todas las cuotas de mercado de la entidad y el colchón de capital con el que entran en 2021.
Ambos han augurado un 2021 mejor a nivel macroeconómico, donde las políticas monetarias y fiscales supondrán un gran apoyo, lo que permitirá una «rebote» de la economía tras el congelamiento de la actividad productiva provocado por la pandemia si se controla el virus.
IMPACTO «CONTENIDO»
En este sentido, Gortázar ha sostenido que esperan un rebote, así como un impacto relevante pero contenido en la parte del sector con menos fortaleza financiera, el cual no desestabilice al conjunto.
Ha destacado que el nivel de endeudamiento de las empresas se encuentra al 104% del PIB, frente al 140% de 2009: «El conjunto del sector empresarial está menos apalancado que nunca».
Preguntado por las reformas prioritarias para 2021, Gual ha apuntado a las pensiones, el mercado laboral, «que sigue siendo dual», y a las administraciones, y ha situado como reto hacer un buen uso de los fondos Next Generation UE, algo que según él dependerá de la buena coordinación entre el sector público y el sector privado.
BPI
Sobre el Banco BPI, Gortázar ha sostenido que ha tenido un año excelente con una posición de fortaleza en un año en el que ha cambiado de consejero delegado: «La realidad es que BPI ha dado el 100% y por muchas publicaciones ha sido elegido como mejor banco en Portugal».
«El análisis que hacemos de BPI es de una entidad que tiene un historial, en todo lo que es morosidad, extraordinario. Durante la crisis ha tenido las mejoras ratios de morosidad del sistema», ha añadido.
Preguntado por los neobancos, el consejero delegado ha sostenido que más que notar un impacto en la cuota de mercado, que cree que aún está por venir, han supuesto un «catalizador» para que los bancos tradiciones avancen más rápido.
Sobre el interés extranjero en grandes compañías españolas, ha apuntado que no le sorprende que una empresa como Naturgy atraiga interés, algo que considera «bueno», a raíz de la oferta pública voluntaria y parcial de adquisición (OPA) de hasta 220 millones de acciones de FM Global Infraestructure Fund sobre Naturgy del martes.