Euskadi ha registrado este pasado jueves 1.264 nuevos casos de covid-19, lo que representa nueve menos que un día antes, y ha reducido la tasa de positivos en relación a las pruebas efectuadas casi un punto, hasta el 7,3%. No obstante, el número de pacientes ingresados en UCI se eleva a 140 tras producirse tres nuevos ingresos.
Según información recogida en el último boletín sobre la situación epidemiológica hecho público por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, en la última jornada se han realizado 17.285 pruebas PCR y test de antígenos, frente a los 15.498 llevados a cabo en la jornada previa.
El 39,9% de las pruebas se han efectuado a contactos de anteriores casos positivos y el 35,6% a personas con síntomas de covid-19, datos similares a otras jornadas.
De este modo, se han detectado 714 casos positivos en Vizcaya(16 menos), 357 en Guipúzcoa (15 más) y 178 en Álava (ocho menos). Asimismo, se han identificado otros 15 casos corresponden a personas con residencia fuera de Euskadi, los mismos que en la jornada precedente.
En el caso de Álava, la mayoría de los nuevos positivos se han producido en su capital, con 162, mientras que en el caso de Vizcaya destacan los 199 nuevos casos de Bilbao y los 41 y 40 de Durango y Barakaldo, respectivamente. Por su parte, en Guipúzcoa se han identificado 69 nuevos casos en San Sebastián y 37 en Irún.
La mayoría de los nuevos casos habidos en Euskadi se han producido en la franja de edad entre 40 y 64 años (470), mientras que 294 casos se han identificado en personas de entre 19 y 39 años y 274 entre el grupo de menos de 18 años. Asimismo, se han dado 155 casos en el grupo de edad entre 65 y 79 años y 68 entre mayores de 80 años.
Con estas cifras, los 1.264 casos registrados en el conjunto de Euskadi sitúan la tasa de positivos en el 7,3%, frente al 8,2% del día anterior. Por otro lado, la tasa de incidencia acumulada en 14 días por 100.000 habitantes sigue ascendiendo y se sitúa en 633,7 para el conjunto de la Comunidad.
ÍNDICE REPRODUCTIVO
Por otro lado, el número reproductivo básico que indica el número de personas a las que contagia un positivo se ha situado en 1,09, la cifra más baja en lo que va de semana.
Además, los hospitales vascos han registrado en la última jornada 86 ingresos, frente a los 94 del miércoles. De este modo, permanecen en planta en centros sanitarios de Euskadi un total de 605 personas.
Respecto a la situación de las UCI, se han producido en las últimas 24 horas tres nuevos ingresos que elevan a la cifra global a 140, frente a los 86 que había el pasado 15 de enero.
La incidencia acumulada en los últimos 14 días en el País Vasco por 100.000 habitantes se sitúa ya en 633,77, presentando el Territorio de Vizcaya el peor dato con una tasa de 687,7. En el caso de Álava la incidencia desciende a 615,37, mientras que en el caso de Guipúzcoa es de 534,2.
Por lo que respecta a las capitales vascas, Bilbao presenta la peor incidencia con una tasa de 765,4, seguido de Vitoria, con 633,5, y San Sebastián (548,8).
MUNICIPIOS
Con los datos dados a conocer este viernes, se mantienen en lo que se conoce como ‘zona roja’ –tasa de incidencia superior a los 500 casos por 100.000 habitantes– los municipios alaveses de Agurain y Vitoria, mientras que en el caso de Vizcaya entra en el lista la localidad de Abadiño con una tasa de 528,7.
Asimismo, siguen presentando más de 500 casos los municipios vizcaínos de Amorebieta-Etxano, Arrigorriaga, Balmaseda, Barakaldo, Basauri, Bermeo, Bilbao, Derio, Durango, Elorrio, Erandio, Ermua, Galdakao, Gernika-Lumo, Getxo, Güeñes, Leioa, Lekeitio, Markina-Xemein, Mungia, Muskiz, Ortuella, Portugalete, Santurtzi y Trapagaran.
En lo que respecta a Guipúzcoa, entran en la ‘zona roja’ las localidades de Hondarribia (550,47), Legazpi (535,1) y Lezo (542,7). Se mantienen además con una tasa de más de 500 Andoain, Azpeitia, San Sebastián, Elgoibar, Hernani, Irun, Lasarte-Oria, Orio, Ordizia, Pasaia, Tolosa, Urnieta y Zumarraga.