Laporta, Font y Freixa: ¿qué candidato merece la presidencia del Barça?

-

Las elecciones presidenciales del Fútbol Club Barcelona de la Primera División de España, uno de los clubes con más fanáticos en todo el globo terráqueo y ganadores en toda la historia del mundo del balompié, están cada vez más cerca de llevarse a cabo y de definir de una buena vez quién será el sucesor de Josep Maria Bartomeu, el seguramente peor mandamás en los 121 años de fundación de la entidad catalana que dimitió luego de no poder soportar toda la presión que se le venía encima por los pésimos resultados obtenidos y las múltiples deudas, y Joan Laporta i Estruch, Víctor Font Manté y Antoni Freixa i Martí, serán los hombres que lucharán estas últimas semanas por ganarse la confianza de todos los socios, para de esta manera, poder sentarse en el tan anhelado y querido ‘Trono de Hierro’ de la institución culé.

Si bien es cierto que el siguiente jefe de la junta directiva azulgrana del conjunto cinco veces campeón del torneo internacional de clubes más importante de los cinco continentes, la Liga de Campeones de la UEFA, deberá batallar con todas sus fuerzas para intentar mejorar lo antes posible los pésimos resultados deportivos y para ir acortando la enorme deuda que dejó el ocupante anterior, quien claramente lanzó a los catalanes hacia una época terrible en el aspecto económico, la cual les está condicionando para encontrar los refuerzos idóneos para esta campaña 2020/21, pues parece que los tres candidatos tienen muy bien preparados sus planes para poder enmendar la crisis que les ataca de forma constante y sin oportunidad de treguas; y más con la pandemia del coronavirus, la cual ha evitado que sus arcas reciban cualquier ingreso por parte de sus fanáticos gracias a la entrada al Camp Nou, un recinto deportivo que ha vivido momentos únicos y emblemáticos en esta disciplina.

Sin embargo, todavía tocará esperar un poco más de tiempo para saber quien será el ganador de estas elecciones presidenciales del Fútbol Club Barcelona de la Primera División de España, las cuales estaban previstas para el venidero domingo 24 de enero, debido a que éstas han sido aplazadas y se han quedado sin nueva fecha gracias a la situación actual de la pandemia en España, inclusive la Junta Gestora del equipo, presidida por Carles Tusquets, estaría planteándose pedir un decreto que permita el uso del voto por correo solamente para estos comicios, dejando momentáneamente a Joan Laporta i Estruch, Víctor Font Manté y Antoni Freixa i Martí con sus sueños golpeados por un lapso de tiempo aún no estipulado.

Después de leer el comunicado emitido por la institución azulgrana, donde la Junta Electoral que conforman Xavier Guixeres como presidente, Jordi Aranda, Antonio G. Bermúdez, Josep Maria Balart y Jesús Valdés así como Josep Maria Mir como secretario, agradece la labor que han llevado a cabo los empleados del club culé y los interventores de los socios aspirantes «a lo largo de estos días, y el trabajo realizado por el Síndic dels Socis, Joan Manuel Trayter, y el notario Gerardo Conesa en la validación de todo el proceso», el diario Qué! ha decidido hacer una breve lista con los nombres de estos candidatos y sobre quién merecería realmente hacerse con la presidencia del Barça.

2
Víctor Font y sus llamativas intenciones con el Barça

Laporta, Font y Freixa
Imagen Referencial

El exitoso empresario y candidato a las elecciones presidenciales del Fútbol Club Barcelona de la Primera División de España, uno de los equipos que en más problemas económicos se ha metido en los últimos tiempos, los cuales les han generado enormes deudas y fuga de jugadores, Víctor Font Manté, mejor conocido por todos simplemente como Víctor Font, es el segundo hombre que ha logrado posicionarse como el posible sucesor de Josep Maria Bartomeu, anterior directivo de la entidad blaugrana, para ocupar el ‘Trono de Hierro’ y darle a la institución culé el camino correcto a transitar para salir de la oscuridad y llevarle hacia el éxito que tanto necesitan, pasándole lógicamente por encima a Joan Laporta i Estruch y a Antoni Freixa i Estruch en estos comicios.

«El proyecto deportivo y económico van de la mano. Sin dinero no se puede fichar, no se puede hacer un campo nuevo, reforzar el proyecto de las secciones, no se pueden hacer realidad muchas de las propuestas que tenemos en el apartado social… Estamos en una situación económica límite, por eso es imprescindible que al frente del club haya un presidente con experiencia y solvencia contrastada en gestión empresarial, que haya hecho frente a situaciones complejas, y sobretodo que llegue con gente nueva, con nuevas ideas. Estamos en el 2021, los últimos dos tres años, o sólo este último por culpa de la pandemia, el mundo del fútbol ha cambiado mucho. No sólo necesitamos experiencia, sino capacidad de innovación y de poder hacer las cosas de forma diferente, esto ahora es más importante para luego poder asegurar un proyecto deportivo competitivo, reforzar la plantilla de forma apropiada y devolver la ilusión al barcelonismo», explicó el CEO de Delta Partners Group, una empresa de servicios profesionales que se centra en los sectores de telecomunicaciones, medio de comunicación y tecnología, en una de sus tantas entrevistas.

Además, el proyecto de Víctor Font Manté, en caso de terminar siendo electo como el nuevo presidente del Fútbol Club Barcelona en estos comicios ante sus rivales Joan Laporta i Estruch y Antoni Freixa i Martí, ha logrado hacerse con nombres importantes para toda la comunidad blaugrana, entre los que destaca Xavi Hernández, uno de los sujetos más emblemáticos, ganadores e históricos que se ha visto en los 121 años de fundación de la entidad catalana.

«Juli López es el director general de deportes, el enlace entre la Junta y todos los proyectos deportivos del fútbol y cada sección. Y al frente de cada deporte hay una estructura muy sólida y coherente, en el que toda las piezas encajan. Y ahí es donde tenemos, en el caso del fútbol, a Xavi al frente del proyecto, con otros activos que son gente de su confianza y que encajan bien. Eso es fundamental, nuestro trabajo ha sido entender las condiciones para que estos grandes activos del club puedan tener éxito. Hablo más con Xavi que con mi mujer estos días», puntualizó el español.