Especial 20 Aniversario

El sector editorial catalán estima una caída del 5% en las ventas de ficción e infantil

El presidente del Gremi d’Editors de Catalunya, Patrici Tixis, ha asegurado este lunes que el sector editorial catalán ha recuperado en el último trimestre las ventas y prevé acabar el año con una caída alrededor de un 5% de las ventas en ficción, no ficción y literatura infantil: «Es un dato importante teniendo en cuenta cómo se estaba en la primavera».

Publicidad

En rueda de prensa previa a la Nit de l’Edició, que se celebrará la tarde de este lunes sin público, Tixis ha subrayado que depende de cómo acabe el año con la campaña de Navidad «el impacto puede ser menor» incluso, y ha recordado que estos tres ámbitos representan la mitad de las ventas del sector.

Otros sectores del libro tienen unas caídas superiores, como es el caso del libro de texto, con un 10% de descenso, ha aumentado la piratería entre un 30% y 35%, y la exportación se ha visto reducida en un 50%.

En el balance del año, Tixis ha asegurado que se han producido cosas positivas como el aumento de los índices de lectura, la aceleración del comercio electrónico, el crecimiento del libro electrónico aunque sigue siendo un porcentaje pequeño del total, la cooperación con las administraciones –que ha permitido que hayan subido las ayudas al sector– y las librerías de proximidad, que han contado con mayor afluencia cuando han podido abrir.

En el lado negativo, el presidente del gremio ha subrayado el impacto en la exportación y el aumento de la piratería, sobre todo a través de los grupos de mensajería, que son «difíciles de controlar».

Ha explicado que 2020 se puede dividir en una primera etapa muy compleja, con un trimestre con las librerías prácticamente cerradas pero con «luces de esperanza» en la demanda de la libros para superar el confinamiento, que se ha notado durante el segundo semestre.

PRIMER SEMESTRE DE 2021 «DIFÍCIL»

Tixis ha augurado un primer semestre de 2021 «difícil» ante la incertidumbre por si hay una tercera ola de la pandemia, ha confiado en poder mantener los índices de lectura y ha dicho que eventos como Sant Jordi o el Comic Barcelona se intentarán celebrar, pero siendo conscientes de que no serán como en 2019 y con todas las medidas de seguridad.

«No sabremos cómo se podrán hacer, pero seguro que no los podremos hacer como en 2019», ha afirmado, quien ha señalado que la voluntad es recuperar los valores de 2019, pero que se deberá ir con sumo cuidado.

Publicidad

Además de la cita de Sant Jordi, el Gremi también plantea la celebración de una ‘Nit de les Llibreries’ en julio en Catalunya, con la intención de que «viniera para quedarse» en el caso de que fructificase.

Entre las demandas de cara al nuevo año, Tixis ha reclamado que las librerías sean consideradas establecimientos esenciales por parte de las administraciones, avanzar en el Pacto de Estado para la Lectura y que se comience a hacer realidad el 2% destinado a la cultura en Catalunya, tras la propuesta de resolución aprobada en el Parlament.

Asimismo, también ha reclamado la activación del proyecto de construcción de la gran biblioteca de Barcelona, proyecto que implica a Ayuntamiento, Generalitat y Gobierno central, que puede ser un gran valor de intercambio de conocimiento.

PREMIADOS

El Gremi d’Editors de Catalunya reconocerá en su Nit de l’Edición a las tres librerías afiliadas más antiguas de Catalunya: La 2 de Viladrich de Tortosa (Tarragona), la Fabre de Barcelona y la Geli de Girona, con el Premi Atlàntida 2020, en un acto que contará con autoridades y premiados pero sin público –y se retransmitirá por ‘streaming’–.

La Cambra del Llibre de Catalunya otorgará el Memorial Fernando Lara a Akiara Books, proyecto de Inês Castel-Branco, que empezó en 2016 en Fragmenta Editorial y se ha consolidado posteriormente en solitario con una labor de edición y divulgación de libros infantiles y juveniles.

La Nit de l’Edició también reconocerá los 150 años de Editorial Casals, los 75 de Ediciones Paidós y Marcombo, los 25 años de Efadós y la Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya.

Asimismo, entregará el Premio Ángel Crespo de Traducción a Victoria Alonso Blanco por la traducción del inglés al castellano de la obra ‘Nueve cuentos malvados’, de Margaret Atwood, publicada por Salamandra.

Publicidad