Especial 20 Aniversario

Ana Rosa, Mónica Carrillo… ¿Qué opinan los famosos de la eutanasia?

-

Este pasado jueves se aprobó en el Congreso de los Diputados una de las leyes más controvertidas de la actual legislatura: la de la eutanasia. La eutanasia es la acción u omisión que acelera la muerte de un paciente desahuciado con la intención de evitar sufrimientos, algo que genera recelo sobre su moralidad a un alto porcentaje de la población. Ana Rosa y Mónica Carrillo son solo dos de los personajes públicos que han opinado sobre la norma.

Cabe destacar que el concepto eutanasia está asociado a la muerte sin sufrimiento físico. Los médicos son los responsables de ejecutarla, por lo general con el apoyo de los familiares del enfermo en cuestión. Hay casos, sin embargo, donde el enfermo se encuentra en condiciones de elegir sobre su propio cuerpo y solicita la aplicación de este tipo de acción.

Esta última práctica, sin embargo, está prohibida en la mayoría de los países, puesto que despierta todo tipo de debates éticos. Sus defensores aseguran que la eutanasia evita el sufrimiento de la persona y que rechaza la prolongación artificial de la vida que lleva a situaciones que son indignas. Los detractores, en cambio, consideran que nadie tiene derecho a decidir cuándo termina la vida del prójimo. Si quieres saber de qué parte se posicionan algunos de nuestros famosos, solo vas a tener que seguir leyendo.

6
INÉS ARRIMADAS E IRENE MONTERO, A FAVOR DE LA NORMA DE LA EUTANASIA

El apoyo a la noticia, lógicamente, se hizo ver entre otros miembros del Gobierno, como la ministra de Igualdad Irene Montero, que aseguraba en su perfil de Twitter que  «el derecho a decidir sobre la propia vida, con todas las garantías médicas y jurídicas, es garantizar la dignidad de las vidas de todas las personas» y que «la aprobación de la Ley de Eutanasia nos hace un país mejor«.

Pese a formar parte de la oposición y haber expresado públicamente sus desavenencias con el Gobierno en muchas otras cuestiones, en esta ocasión Ines Arrimadas escribía: «Hoy nadie pierde ningún derecho en España y hoy todos avanzamos en nuestra libertad. La regulación garantista de la eutanasia es una reforma necesaria y humana, que respeta las creencias y decisiones individuales de todos. Una victoria de la libertad y la sociedad en su conjunto».