El consejero de Educación del Gobierno Vasco, Jokin Bildarratz, ha puesto de ejemplo a alumnos y centros educativos por su comportamiento contra el covid porque «mantienen unos protocolos que, muchas veces, fuera del centro, no se tienen». En su opinión, toda la comunidad educativa «nos muestra el camino, porque si en el ocio se fuese capaz de mantener esos procedimientos, mascarilla, distancia, limpieza, ventilación y burbuja social como ellos, probablemente la situación mejoraría de otra manera».
Bildarratz se ha expresado así en la valoración que ha ofrecido este viernes, junto con la viceconsejera de Educación, Begoña Pedrosa, sobre la evolución del primer trimestre de este curso escolar 2020-2021, que se está desarrollando en un contexto de pandemia provocada por la Covid-19, así como del resultado de las medidas de prevención que se han habilitado en los centros para hacer frente a la pandemia.
Así mismo, ha confirmado que, tras reunirse con Osakidetza y los directores de los centros y actualizar los protocolos, el curso se reanudará después de Navidad, como estaba previsto, entre el 7 y el 11 de enero. Entre el 70 y el 75% de centros han optado por hacerlo esa primera fecha, jueves 7, mientras que el restante 25% lo hará el lunes 11 de enero.
En su intervención, el consejero ha agradecido la evolución a la baja en las aulas al comportamiento de toda la comunidad educativa, especialmente a profesorado y equipos directivos, por el esfuerzo e implicación mostrados en este primer trimestre de curso y porque, en una situación tan complicada como la que está viviendo el conjunto de la sociedad, la educación está saliendo adelante, gracias a la labor de todos.
Bildarratz ha destacado la necesidad de poner en valor este primer trimestre del curso y la evolución que está teniendo, y ha mostrado su satisfacción por el hecho de que «no se están cumpliendo las previsiones más pesimistas que se hacían a finales de verano, cuando se preveía un curso difícil, como así ha sido, pero que muchos auguraban un curso caótico pero que, por suerte, no ha sido así y es para estar tremendamente contentos».
En este punto ha remarcado que «acabar el curso presencial es un objetivo fundamental» y ha atribuido la evolución positiva, como pieza clave a «los protocolos y la capacidad que han mostrado los centros para adecuarse a las necesidades y a la realidad, porque han elaborado todos su propio plan de contingencia, fuera centro grande o pequeño, rural o urbano, de acuerdo a los protocolos que se les han enviado y porque ellos eran quienes mejor conocían las realidades de cada centro y sus propias circunstancias».
Bildarratz ha recordado, además, que el inicio de curso fue escalonado, por etapas (comenzando las etapas de Infantil y Primaria el 7 de septiembre, y días más tarde el alumnado más mayor), y que el Departamento de Educación elaboró ya el pasado mes de junio el Protocolo General de actuación frente al coronavirus. Este protocolo, que fue posteriormente completado y actualizado periódicamente, ha permitido a cada centro elaborar su propio Plan de Contingencias, acorde a sus características.
El consejero ha recordado que el pico se dio al comienzo, el 25 de septiembre, con hasta 280 aulas cerradas, el 1,59 de las 17.554 aulas que este curso imparten clases en Euskadi (desde los 2 años hasta Bachillerato y FP). Las semanas posteriores los datos de incidencia comenzaron a descender y empezaron a mostrar cierta tendencia a la estabilidad. Los porcentajes más bajos de aulas clausuradas por el coronavirus se han registrado esta misma semana, con un 0,35% de aulas afectadas el miércoles 16 de diciembre.
Estos gráficos, ha añadido, «nos enseñan que el sistema ha aguantado bien esta difícil situación y estos números señalan que el curso ha avanzado con una cierta normalidad, dentro de las dificultades del momento, porque el objetivo es la presencialidad y mantenerla durante todo el curso porque dota de estabilidad y certidumbre».
CONTRATACIONES
Jokin Bildarratrz ha destacado las contrataciones adicionales realizadas para este curso 2020-2021, motivadas por la Covid-19. En la red pública, los centros educativos se han visto reforzados con 1.064 profesores más, y con otros 1.150 profesionales adicionales destinados a comedores, cocina y limpieza.
El consejero ha puesto en valor el trabajo de las miles de personas que se encuentran detrás de esos datos y ha mostrado el agradecimiento hacia el profesorado y los equipos directivos de los centros, al cuerpo de inspectores e inspectoras del Departamento de Educación, y hacia las familias, por la enorme implicación que están mostrando.
También ha agradecido su labor al resto de profesionales: conserjes, limpiadoras, administrativos, personal de comedores y cocinas porque «su esfuerzo va dirigido al alumnado pero también a las familias para que se sientan tranquilos».
En este sentido, ha añadido que el objetivo es «seguir así, como hasta ahora, tras el descanso navideño y que la educación sufra lo menos posible» para lo que ha recordado a todos, especialmente al alumnado, «la importancia del compromiso personal dentro y fuera del aula».
En materia de contratación, ha añadido que desde el Departamento han establecido ya un nuevo plan de sustituciones para los problemas que se puedan dar con profesores que caigan enfermos durante las vacaciones de Navidad para tener capacidad de reacción y el centro pueda contar con el sustituto correspondiente», algo que ha atribuido a que se ha establecido una mejora de los procedimientos internos para agilizar las contrataciones que pudieran darse en enero al retomar el curso.
SINDICATOS
Preguntado por las divergencias con los sindicatos, Bildarratz ha recordado que aunque desde un principio el comienzo del curso ha estado rodeado de mucha incertidumbre, «el método del dialogo se ha demostrado que es el que más ayuda a solventar los problemas».
En este punto ha puesto en valor las cuatro mesas de diálogo sectoriales puestas en marcha con los sindicatos, que «se están reuniendo sin mayor problema» por lo que ha llamado a que, a partir de ahora, entre todos poder hacer posible que los centros puedan mantener la presencialidad».
CAMPAÑA SENSIBILIZACIÓN
No obstante, y debido a que en ningún momento se debe bajar la guardia ante la Covid-19, el Departamento de Educación ha editado unos vídeos que sensibilizan y recuerdan la importancia del comportamiento individual a la hora de hacer frente al Covid que, bajo el lema «Si pasas, te pasa» y dirigidos a la población más joven, ya se están moviendo a través de las redes sociales y en portales de Internet.
En ese sentido, el consejero de Educación ha apelado a seguir manteniendo, durante el descanso de las Navidades, el mismo comportamiento responsable que durante el primer trimestre del curso, para que tras las vacaciones el curso pueda seguir adelante como lo ha hecho hasta ahora.