SEO/BirdLife ha participado en el pleno del Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana, celebrado este jueves por vía telemática, donde ha presentado una serie de consideraciones con la intención de mejorar la planificación de espacio natural. En concreto, ha planteado que es «imprescindible iniciar sin más demora la incorporación de los requerimientos hídricos de los hábitats y las especies».
Igualmente, SEO/BirdLife apunta a la necesidad de incorporar en la planificación el estado y los objetivos de conservación de los hábitats y las especies, así como las medidas de gestión y su seguimiento, y lamenta que las medidas no incidirán en el problema de la sobreexplotación hídrica, según han informado en una nota de prensa.
Entre otras cuestiones, SEO/BirdLife entiende que «no es posible dilatar más» la incorporación de los requerimientos hídricos de los hábitats y las especies de los espacios protegidos de la Red Natura 2000 de Doñana en el plan de gestión, tal y como establece la reciente sentencia del Sentencia del Tribunal Supremo, de 4 de junio de 2020[1].
Según la organización, este sería el camino para su incorporación con efecto inmediato en el plan hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir 2016-2021, o en su defecto para el plan del periodo 2021-2027, especialmente en relación con la definición de los regímenes de caudales para que las especies acuáticas y los hábitats ligados al agua alcancen su objetivo de conservación y, por tanto, su estado de conservación favorable.
Igualmente, SEO/BirdLife apunta a la necesidad de mejorar el conocimiento sobre el estado y los objetivos de conservación, así como de las medidas y seguimiento que permitan alcanzar el estado de conservación favorable de los hábitats y las especies. La estructura actual que presenta el plan anual «no permite cuantificar» los objetivos que se plantean para cada hábitat y especie, y tampoco la capacidad de evaluar los objetivos que se pretenden alcanzar con cada medida propuesta. Una debilidad, que según SEO/BirdLife, «complicará la evaluación del cumplimiento de lo planteado anualmente».
Por otra parte, ha solicitado la información técnica y científica sobre el estado y el objetivo de conservación, y las medidas y el seguimiento para el hábitat 1150 Lagunas costeras, sobre el que recientemente SEO/BirdLife ha solicitado su inclusión en el Catálogo de Hábitats en Peligro de Desaparición, así como la información de otros hábitats acuáticos relacionados con la extracción de aguas subterráneas (estanques temporales mediterráneos, bosque de galería, etc.).
Según la organización ecologista, se hace necesaria y urgente más acción con relación al balance de explotación de las aguas subterráneas, ya que las medidas planteadas no reducirán su incidencia negativa sobre los hábitats y las especies.
TRÁNSITO ROCIERO
El tránsito rociero no debería considerarse como un «objetivo estratégico de gestión», ya que los objetivos están planteados para responder a las obligaciones internacionales, especialmente las de la pertenencia a la Red Natura 2000. Según el Plan Rector de Uso y Gestión el tránsito rociero es un elemento más no un objetivo específico.
En este sentido, SEO/BirdLife ha apuntado que la actividad debe enmarcarse como cualquier otra de uso público en el parque, y su existencia debe asegurarse con un informe favorable sobre la no afección a los valores del espacio natural. Por ello, SEO/BirdLife ha solicitado que desarrolle de un estudio del impacto del tránsito rociero sobre los elementos de interés (hábitats y especies) del espacio natural protegido, con el objetivo de dar cumplimiento a la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Finalmente, SEO/BirdLife, que considera exiguos los recursos humanos destinados a velar por la conservación del espacio natural, ha preguntado cómo se van a cuantificar las necesidades de personal a este respecto. Para cumplir con las obligaciones vigentes, es necesario contar con personal que pueda fiscalizar el cumplimiento de esas obligaciones.