Especial 20 Aniversario

Educación afirma que no ha habido «discrepancias» entre PP-A y Cs

El consejero andaluz de Educación y Deporte, Javier Imbroda (Cs), ha asegurado este martes que no se han producido «discrepancias» entre PP-A y Ciudadanos en el seno del Gobierno autonómico a cuenta del proceso de escolarización en esta comunidad y los posibles efectos de la nueva Ley de Educación, conocida como Ley Celaá.

Publicidad

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, Imbroda ha sido preguntado sobre el hecho de que el presidente nacional del PP, Pablo Casado, anunciara que las comunidades gobernadas por los populares iban a adelantar el proceso de matriculación escolar para evitar los efectos de la Ley Celaá.

Imbroda ha querido dejar claro que no ha habido «discrepancias» en el seno del Gobierno andaluz sobre esta cuestión, sino que se ha producido diálogo para «clarificar cuestiones» y estar totalmente alineados como Ejecutivo en la oposición a una Ley de Educación estatal que no ha sido dialogada, pero que si sale aprobada en el Parlamento nacional, habrá que «respetar», haciendo «los ajustes necesarios que en nuestro sistema educativo sean necesarios».

Ha manifestado que desde Andalucía no comparten una ley que se ha tramitado sin diálogo y sin consenso, lo que ha sido un «sentir general» no sólo del Ejecutivo, sino de toda la comunidad educativa.

No obstante, ha señalado que evidentemente cuando se aprueba una ley en el Parlamento hay que respetarla, porque el andaluz es un Gobierno serio. Ha indicado que el sistema educativo andaluz brinda la posibilidad de que la Lomloe se pueda adaptar a nuestra normativa.

Ha indicado que la «lealtad» que pide a las comunidades la ministra de Educación, Isabel Celaá, para respetar la nueva ley estatal, se la pedimos también a ella desde Andalucía en los desarrollos reglamentarios de esta normativa básica.

Asimismo, Imbroda ha insistido en que en Andalucía se garantiza la libre elección de centros por parte de las familias, para lo que se aprobó un decreto de escolarización en febrero, que ha supuesto un refuerzo de todo nuestro sistema educativo, frente a aquellos «agoreros de la fatalidad» que decían que se avecinaba «el principio del desmantelamiento del sistema público» educativo.

Ha indicado que en el sistema educativo andaluz tienen cabida todos aquellos que quieran formar parte de la red pública y los que quieran formar parte de la red concertada, y ha destacado que más del 93 por ciento de los padres logra que sus hijos estudien en el colegio que han elegido como primera opción.

Publicidad

«En nuestro sistema no corre ningún tipo de riesgo ni el sistema público ni el concertado», ha sentenciado.

Publicidad