Del primer carnet al DNI 4.0: así ha cambiado

-

El Documento Nacional de Identidad o DNI nació hace 75 años. Tres cuartos de siglo que han dado para muchos cambios. Nació como un documento infalsificable e intransferible para acreditar la identidad. Debía ser portado por todos los españoles mayores de 16 años. Se planteó en el año 44 pero con la pobreza y la posguerra, no fue hasta el 55 cuando se emitió el primero para una persona civil. Esta fue una valenciana, quien recibió su primer DNI físico.

Ahora, la Policía Nacional, que es quien se encarga de la emisión de este documento celebra su aniversario con una exposición. Esta muestra estará abierta hasta el próximo 6 de enero de 2021 en la Casa de la Moneda de Madrid. Allí se podrá hacer un repaso por la historia del DNI, su evolución, sus diseños e incluso las máquinas de expedición del documento. 75 años dan para muchas anécdotas y curiosidades y en esa exposición las vamos a tener reunidas.

4
Del verde al azul

Desde el 51 que se emitió el primer DNI hasta el año 62 se mantuvo el color verde en el documento. A partir de ahí se modificó el color, que pasó a ser azul. También hubo variaciones del DNI. En una aparecía el grupo sanguíneo o estado civil.

Ya en la democracia se modificó el escudo de la bandera y se pasó a colocar el sexo de la persona. En cambios posteriores se eliminó el estado civil del carnet de identidad. Que había estado presente durante bastante tiempo.

Ya en los años 90 se comenzó a introducir tecnología en el DNI. En 1990 la Fábrica de Moneda y Timbre se encargó de realizar el diseño y se redujo el tamaño de la tarjeta. También se retiró la impresión dactilar y se incorporó la fotografía en color.