Especial 20 Aniversario

Madrid medirá hábitos de consumo energético y confort en las viviendas de la capital

El Ayuntamiento de Madrid ha firmado este viernes un protocolo de colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para elaborar un plan de monitorización que ayude a medir los principales hábitos de consumo energético en viviendas de la capital.

El acuerdo ha sido ratificado por el delegado de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes; el concejal delegado de Vivienda, Álvaro González; y la vicepresidenta de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC, Rosina López-Alonso.

Este programa de monitorización se encuadra dentro del Plan Rehabilita 2020, una línea de ayudas aprobada este año por el área delegada de Vivienda que subvenciona actuaciones de accesibilidad, regeneración, eficiencia energética y salubridad (como la retirada del amianto) en viviendas y edificios de la capital.

La monitorización permitirá «medir y evaluar» los indicadores de consumo y confort en una muestra de los inmuebles que sean rehabilitados energéticamente dentro de este plan de ayudas, ofreciendo beneficios en la subvención que hayan solicitado a los voluntarios que quieran participar en esta iniciativa.

«La firma de este protocolo de colaboración con el CSIC es una fantástica noticia para nosotros porque entronca con nuestro espíritu de colaboración con otras instituciones u organismos, sean públicos o privados, pensando siempre en la máxima eficiencia de la gestión municipal y en mejorar la vida de los ciudadanos», ha señalado Fuentes.

Por su parte, el concejal delegado de Vivienda, Álvaro González, ha subrayado que «todo lo que se puede medir, se puede mejorar» y, por ello, ha destacado que este plan de monitorización obedece al interés del Ayuntamiento de Madrid «en obtener indicadores fiables y reales que permitan una mejora de la sostenibilidad y la eficiencia energética de los edificios en toda la ciudad».

Para la realización de las actuaciones contenidas en este plan, el Ayuntamiento ha querido contar con la colaboración de un organismo técnicamente especializado en este ámbito. El CSIC dispone de un grupo de investigación dentro de su Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja denominado Sistemas Constructivos y Habitabilidad en Edificación, que viene desarrollando desde hace años diferentes proyectos de I+D+i relacionados con la rehabilitación de viviendas sociales en Madrid como es la monitorización de las condiciones ambientales interiores y de los consumos energéticos de un importante número de viviendas.