‘La hora chanante’: ¿Qué ha sido de sus componentes originales?

-

En 2002 un grupo de amigos, la mayoría estudiantes de Bellas Artes, cambió la historia del humor en nuestro país. ‘La hora chanante’ era un programa de ‘sketches’, la mayoría de ellos en un tono bastante surrealista, que encandiló a una generación entera con sus chascarrillos y un vocabulario amanchegado que hoy en día muchos replican.

El programa, que comenzó a emitirse en Paramount Comedy, alcanzó su verdadera fama en YouTube, donde estaban colgados gran parte de los episodios. Tal éxito tuvieron las disparatadas aventuras de estos personajes que RTVE compró su producto para emitirlo en La2. El programa, que tenía un formato prácticamente calcado al de ‘La hora chanante’, se denominó ‘Muchachada Nui’.

De la factoría chanante, que tiene unas reminiscencias evidentes en el ‘Flying Circus’ de los Monty Phyton, luego nacería ‘Museo Coconut’ y ‘Retorno a Lilifor’, dos producciones en las que participaron gran parte de los actores que iniciaron esta disparatada aventura humorística.

Ga Ñan

4
JULIÁN LÓPEZ, EL ‘TROMPA’ CHANANTE

De Julián López lo que más suele sorprender es su faceta musical, ya que estudió en el conservatorio y toca la trompa. Resulta difícil imaginárnoslo vestido de chaqué en mitad de una orquesta cuando tantas veces lo hemos visto haciendo el mamarracho en antena. De ‘La hora chanante’ casi todo el mundo recuerda su papel de Vicentín, un nostálgico de la ruta del bacalao que parecía no tener freno nunca.

De todos ellos, y junto a Carlos Areces, es el que más interés ha tenido en seguir pegado a la gran pantalla. Ha aparecido en películas como ‘Perdiendo el este’, ‘Superlópez’, ‘La tribu’, ‘Fe de etarras’, ‘Torrente 5’, ‘Pagafantas’ o ‘Que se mueran los feos’, entre otras. En televisión ha salido en ‘Los quien’, ‘Con el culo al aire’ o ‘Justo antes de Cristo’ de manera regular, aparte de haber participado en múltiples cameos. Tuvo un papel fundamental junto con Ernesto Sevilla en el disparatado concurso ‘Smonka’.