Mascarillas transparentes certificadas estas son las que puedes llevar

-

Después de haber conocido la pandemia del coronavirus, la mayor parte del mundo comienza a entender que las mascarillas transparentes serán un complemento indispensable para el futuro. Parece que la Tierra va camino de hacer realidad todas esas imágenes futuristas donde cada vez parecemos más robotizados y asustado ante cosas que se nos escapan de las manos.

Sin embargo, las mascarillas que utilizamos son de momento opacas y algunas personas comienzan a preguntarse si saldrán también mascarillas transparentes. Algunos las querrán por cuestiones estéticas y otros, como las personas sordomudas por cuestiones prácticas. Lo que está claro es que cada vez más son las personas que preguntan por este nuevo tipo de mascarilla.

No obstante, debemos partir de la base que ninguna mascarilla protege del todo, pero si tenemos que colocarlas por nivel de protección las primeras serían las FFP2, en segundo lugar las quirúrgicas y en tercer lugar, las mascarillas de tela con filtro de dos o tres capas. Eso sí, todas ellas tienen que estar homologadas.

5
¿Quiénes controlan la comercialización de estas mascarillas transparentes?

El principal órgano encargado de controlar las mascarillas es el Ministerio de Sanidad junto con el de Consumo. Ambos órganos controlan y verifican la comercialización de este accesorio sanitario. Sin embargo, la NIUS desde Sanidad explica que actualmente no es necesario tener un certificado de homologación para poder vender mascarillas transparentes.

En cambio, si esas mascarillas que se venden son fabricadas en España sí necesitan haber pasado un control que les permita tener una licencia de la Agencia Española de Medicamentos y productos sanitarios. Es decir, si han sido producidas en otro país con otras leyes respecto a este campo, no entra en las competencias del Gobierno de España.

En el caso de Allegra Mask, no tienen que tener permiso para la comercialización en España ya que se producen en Alemania. A estas mascarillas les basta con tener el certificado europeo CE 93/42. Por lo tanto, pueden ser vendidas.