Facebook, Instagram, Tinder y otras aplicaciones que están usando tus datos personales y no lo sabes

-

Cada vez son más los usuarios que utilizan Facebook, Twitter, Instagram y Tinder para compartir su día a día. El problema, es que estas redes sociales recopilan una gran cantidad de datos personales. Y muchas veces no se es consciente que se facilitan datos que suponen un problema en la privacidad a grandes empresas como Facebook.

Nombre, fecha de nacimiento, ubicación, correo electrónico, preferencias o interacciones son solo alguno de los datos de usuario que las aplicaciones más utilizadas recopilan. Cuando aceptas los términos y condiciones, das luz verde a las compañías para que obtengan y guarden cierta información. Tal como sucede con Facebook, Instagram o Tinder.

Muchas veces, los usuarios no se toman el tiempo de leer los términos y condiciones de uso de las aplicaciones. Facebook e Instagram son las aplicaciones que más porcentaje de información almacenan. Seguidos por la aplicación de citas Tinder.

6
¿Qué información recopila Tinder?

Facebook Instagram Tinder información tn

Cuando abres tu perfil en esta red social, lo primero que debes colocar es tu nombre, edad, una fotografía y que proporciones tu ubicación. Estos datos son agrupados sin garantías de privacidad o precisión.

Por otra parte, recopila información de tu dispositivo. Dirección IP, características específicas del dispositivo, tipo de navegador, sistema operativo, zonas horarias, información sobre tu conexión móvil o de red inalámbrica, ID de publicidad o información sobre sensores de dispositivos, son algunos de los datos recopilados.