El aguacate no es tan bueno: lo que no te han dicho del alimento de moda

-

Desde hace unos años para acá, el aguacate se ha convertido en el alimento de moda. Es un producto cool, moderno y que le da al consumidor un aura cosmopolita y abierta. No hay más que mirar su precio en el supermercado para darse cuenta de lo popular que es el aguacate y la elevada demanda del mismo. En las revistas de moda, alimentación y estilo de vida se ensalza constantemente este producto por los beneficios para la salud que conlleva.

Y, efectivamente, el aguacate es bueno para nuestro organismo. Pero, como todo, tiene también sus contraindicaciones. No podemos pasarnos el día comiendo aguacates y, como cualquier otro producto, hay que tomarlo con moderación y sin abusos. Sí que es verdad que el aguacate es positivo para el corazón y tantos otros órganos y funciones de nuestro cuerpo. Pero este alimento tan guay y tan de moda también tiene su parte oscura. 

4
Problemas de hígado

Cómo hacer una bebida de aguacate para que tu dieta te haga perder más kilos

Un consumo excesivo y elevado de aguacate puede acabar generándonos problemas y dolencias hepáticas. Y se debe sobre todo a dos sustancias que, aunque no son estrictamente propias del aguacate, sí que las encontramos en esta fruta en una dosis elevada.

Se trata del anetol y el estragol, dos sustancias prohibidas en buena parte de los países europeos pero no en México, donde se produce buena parte de la cosecha de aguacate mundial. El atenol y el estragol son algunos de los componentes utilizados en los fertilizantes utilizados en el país latinoamericano. Las personas que tengan, por el motivo que fuera, predisposición a sufrir enfermedades del hígado, deberán tener cuidado con los aguacates.